

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayabril 29, 2025
Publicado:
Una investigación sitúa en el norte de la Patagonia argentina el origen de la levadura utilizada para fermentar la cerveza.
Un artículo publicado en la revista PLOS ONE sugiere que la Patagonia argentina podría ser el punto de origen de uno de los componentes fundamentales en la elaboración de la cerveza rubia o ‘lager’.
Según el artículo, la levadura ‘Saccharomyces eubayanus’, que fermenta a bajas temperaturas, es la madre salvaje de la ‘Saccharomyces pastorianus’, la especie híbrida responsable de la producción de ‘lager’ desde el siglo XV en Europa.
Aunque su uso está firmemente arraigado en las tradiciones cerveceras europeas, las nuevas evidencias genéticas apuntan a un origen bastante más austral y al otro lado del océano.
El estudio, liderado por investigadores de instituciones argentinas, se centró en analizar la diversidad genética y la distribución geográfica de ‘S. eubayanus’ en bosques del norte de la Patagonia, concretamente en la región del Parque Nacional Nahuel Huapi. Allí recolectaron 160 muestras de corteza de árboles nativos y aislaron 160 cepas de levadura.
Los resultados revelaron que la zona presenta una gran diversidad genética de ‘S. eubayanus’, más elevada que la observada en otras partes del mundo, lo que refuerza la teoría de que esta región podría ser su cuna original.
Además, el análisis poblacional de las levaduras patagónicas sugiere que la Patagonia no solo es el hogar de una gran variedad de cepas, sino que también habría sido el punto de partida de la dispersión de esta especie hacia otras regiones del planeta.
Para los autores, esta alta diversidad genética indica una larga historia evolutiva en el área, lo que convierte a los bosques del sur argentino en una pieza clave para comprender el origen de una de las bebidas más consumidas del mundo.
También señalan que estos datos ayudan a entender mejor la biogeografía de esta levadura y contribuyen al conocimiento sobre su historia natural y evolución.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Escrito por hiperactivafm
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec