

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayagosto 6, 2025
Rusia ya no se considera obligada por las restricciones autoimpuestas anteriormente en el ámbito de misiles terrestres de alcance medio y corto, informó este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, recordando los infructuosos intentos de Moscú por llegar a un acuerdo con Washington y sus aliados sobre este tema.
El Ministerio destacó que EE.UU. está probando y desplegando activamente sistemas previamente prohibidos por el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) en diversas regiones del mundo, por lo que Rusia adoptará «medidas técnico-militares compensatorias para contrarrestar las amenazas emergentes y mantener el equilibrio estratégico».
Rusia declaró una moratoria en el 2019 por propuesta del presidente Vladímir Putin, después de que el INF colapsara por iniciativa de EE.UU. El líder ruso propuso en dos ocasiones que Washington y sus aliados asumieran compromisos recíprocos, pero la iniciativa fue ignorada.
Durante este tiempo, EE.UU. comenzó a probar sistemas terrestres con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros, y posteriormente inició el desarrollo de misiles de ese rango para distintas ramas militares. Según la Cancillería, EE.UU. «ya ha avanzado significativamente», iniciando la producción en serie de algunos de estos sistemas y desarrollando la infraestructura necesaria.
Además, se recordaron los planes de Washington y Berlín de desplegar en Alemania a partir del 2026 los sistemas Typhon y Dark Eagle, así como la intención de varios aliados de adquirir armamento similar o desarrollar sus propios misiles con alcances de entre 500 y 5.500 km.
Moscú considera que estas acciones «contribuyen a la creación y aumento de potenciales misilísticos desestabilizadores en regiones cercanas a Rusia, lo que supone una amenaza directa a la seguridad del país, y de carácter estratégico».
Los expertos coinciden en que esta medida es una respuesta de Rusia a las amenazas recibidas. «Estamos viendo una especie de ‘igualación de apuestas’, aunque incluso con cierto retraso», declaró Dmitri Stefanóvich, analista del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia de Ciencias de Rusia, añadiendo que EE.UU. y sus aliados siguen aumentando su potencial en este ámbito.
«Rusia se ha comportado con gran moderación en esta esfera, a pesar de contar con escenarios reales y útiles para el uso de armas de estos rangos en el marco de la operación militar especial», agregó.
Por su parte, Serguéi Oznóbishchev, también experto del mismo instituto, considera que la decisión de Moscú está relacionada con las recientes declaraciones de Donald Trump sobre el envío de submarinos a regiones rusas.
«En respuesta a esto, demostramos que estamos dispuestos a abandonar los compromisos que asumimos como gesto de buena voluntad. Este es un proceso largo: primero hay una escalada de tensión, y luego, si se establece el diálogo, llega la distensión. Ahora estamos en la fase de aumento de la presión, con un intercambio de demostraciones de fuerza», afirmó el analista.
Los expertos pronostican que, como resultado de esta decisión, Moscú podría formar nuevas unidades militares con el armamento correspondiente. «Para finales del 2025, es probable que veamos la creación de nuevos regimientos o brigadas de misiles con este armamento y su despliegue con el objetivo de disuadir amenazas tanto desde el oeste como desde el este», señaló Stefanóvich.
A su vez, Iliá Kramnik, investigador del mismo instituto, considera que Rusia desplegará en sus unidades el nuevo sistema de alcance medio Oréshnik, ubicándolo en la parte europea de su territorio, así como el misil de crucero 9M729. Tampoco descarta el despliegue de nuevos misiles balísticos del sistema Iskander.
«Las relaciones político-militares internacionales se encuentran en una profunda crisis, y en esta etapa, la abrumadora mayoría de los países del mundo prioriza el fortalecimiento de su propio potencial militar», concluyó Stefanóvich.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 20:30
Miércoles de 20:30 a 21:30hs
20:30 - 21:30
Miércoles a las 21:30hs
21:30 - 22:30
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec