

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayseptiembre 6, 2025
El enfoque agresivo en política exterior del presidente de EE.UU., Donald Trump, está contribuyendo a acercar a sus rivales y tiene un efecto contrario al deseado, informa este sábado el New York Times.
La publicación recuerda que en enero de este año el ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, se sentó en primera fila durante la toma de posesión del presidente estadounidense, lo que evidenciaba relaciones sólidas. Sin embargo, apenas 7 meses después, Trump reconoció que EE.UU. «parecía haber perdido a la India y Rusia frente a la China más profunda y oscura».
Posteriormente, Trump se apresuró a minimizar las consecuencias de su política, declarando el viernes que siempre «será amigo» del primer ministro de la India, Narendra Modi. «Simplemente no me gusta lo que está haciendo en este momento en particular. Pero la India y Estados Unidos tienen una relación especial. No hay nada de qué preocuparse. Solo tenemos momentos de desacuerdo de vez en cuando», añadió.
En este contexto, Devashish Mitra, profesor de economía en la Universidad de Siracusa, señaló que Nueva Delhi duda de la fiabilidad de Washington como socio. «En este momento, la India siente que EE.UU. no es un socio muy confiable. Pensaban que EE.UU. era un aliado. Si la India se está acercando a China, es una amistad de conveniencia», indicó.
«Al presidente Trump le gusta acorralar a sus aliados y luego usar esa ventaja para extraer concesiones», dijo Joshua T. White, profesor en la Universidad Johns Hopkins. «Incluso si logra hacerlo con el primer ministro Modi, podría dejar cicatrices duraderas en una relación que es indudablemente importante para Estados Unidos», añadió.
El NYT señala que este enfoque de ejercer presión es algo que Trump aprendió en el negocio de bienes raíces; sin embargo, ahora en algunos casos produce el efecto contrario. El ejemplo más claro fue la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, que tuvo lugar esta semana en Tianjin, donde se reunieron más de 20 jefes de Estado. Allí Modi, en su primera visita a China en 7 años, se mostró en un ambiente amistoso con el líder ruso Vladímir Putin y el presidente chino Xi Jinping.
En este contexto, Bloomberg informó que estos tres países tienen el potencial de implementar cambios económicos reales que podrían ayudar a otros países a enfrentar las amenazas comerciales de EE.UU.
Las tres potencias nucleares albergan en conjunto un tercio de la población mundial y poseen vastos recursos naturales y una capacidad manufacturera líder a nivel mundial. En la actualidad representan aproximadamente una cuarta parte del producto interior bruto global, frente al 5 % de principios de siglo, y Pekín está cada vez más cerca de alcanzar la tecnología estadounidense más avanzada, indica la agencia.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Mario Moreira
12:00 - 14:00
14:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec