play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

la épica argentina de resistencia colectiva

todayabril 29, 2025

Fondo


La llegada de El Eternauta a la pantalla de Netflix este 30 de abril no es solo un hito cultural para la Argentina, sino también un acontecimiento relevante para toda América Latina. La adaptación de la emblemática historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, entre 1957 y 1959, revive no solo una obra maestra de la ciencia ficción, sino también una alegoría política que resuena con fuerza en las luchas colectivas del continente.

Ambientada en una Buenos Aires reconocible, pero devastada por una nevada tóxica y una posterior invasión, la historia se aleja de los héroes individuales para poner el foco en la solidaridad y la acción conjunta como única forma de sobrevivencia. Esta narrativa, adelantada a su tiempo, encajó más tarde con la historia personal de Oesterheld, quien en los años 70 abrazó el compromiso político y terminó desaparecido por la dictadura militar, al igual que sus cuatro hijas y tres yernos.

La adaptación dirigida por Bruno Stagnaro opta por situar la acción en la ciudad contemporánea, manteniendo el eje narrativo en «el hombre común», al tiempo que se apoya en tecnología de punta para recrear escenarios realistas. La elección no es menor: habla de una voluntad de diálogo entre pasado y presente, entre memoria y actualidad. En un contexto global en que las democracias enfrentan desafíos renovados y las narrativas de resistencia cobran nuevo sentido, El Eternauta interpela más allá de sus fronteras originales.

El proyecto también supone una oportunidad para que nuevas audiencias, dentro y fuera de América Latina, se acerquen a una historia que trasciende el género. En un panorama donde la industria audiovisual global muchas veces prioriza fórmulas comerciales, el rescate de una obra como esta en clave contemporánea representa un acto político y cultural.

Legado
El Eternauta fue publicado originalmente en plena proscripción del peronismo y durante una fase de convulsión institucional en Argentina. La posterior incorporación de Oesterheld a la militancia armada y su evolución ideológica —reflejada en las reinterpretaciones más radicales de la historia, como la versión con Alberto Breccia— convirtieron a la obra en un símbolo incómodo, pero vital. La nevada mortal se transformó en metáfora de la represión; la invasión, en reflejo del imperialismo; el colectivo protagonista, en espejo de los pueblos latinoamericanos.

Desde el retorno de la democracia, El Eternauta fue reivindicado como texto fundacional no solo del cómic en castellano, sino también de una conciencia latinoamericana capaz de interrogarse sobre el poder, la violencia y la resistencia.

En base a EFE





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%