Montevideo Portal
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de Muerte Digna –también conocido como eutanasia–, una iniciativa que contaba con los votos necesarios para su sanción definitiva desde que los diputados le dieron el visto bueno.
La propuesta había sido impulsada inicialmente por el exdiputado colorado Ope Pasquet en marzo de 2020 y recibió el apoyo de la Cámara de Representantes dos meses atrás.
La iniciativa contó con el apoyo de 20 votos a favor y 31 en contra. Los senadores del Frente Amplio acompañaron el proyecto, también lo hizo Pasquet por el Partido Colordado que entró en lugar de Robert Silva, y Heber Duque, quien ingresó a sala supliendo a Andrés Ojeda. En el caso de los blancos, contó solo con el apoyo de Graciela Bianchi.
El resto de los nacionalista votó en contra y lo mismo sucedió con algunos legisladores de la Cámara alta.
El proyecto busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir«, mediante la despenalización de la eutanasia en personas mayores de edad psíquicamente aptas que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.
«Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República«, cita el texto, que detalla luego el paso a paso del procedimiento para la eutanasia.
Con un proceso inspirado en el modelo aplicado desde 2002 en Bélgica y Países Bajos, la aprobación de esta ley convierte a Uruguay en el tercer país de América en legalizar la eutanasia activa.
Montevideo Portal