La pasada sesión ordinaria de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada el jueves 11 de septiembre, estuvo marcada por decisiones que buscan impulsar el reconocimiento de la mujer en la sociedad y fortalecer el turismo en el departamento. Entre las resoluciones más destacadas, se aprobaron iniciativas que fomentan la inclusión y el desarrollo, aunque no sin generar debate.
“Señora de las 4 Décadas”: ¿Homenaje o estereotipo?
Con el apoyo de los ediles, la Junta declaró de Interés Cultural y Turístico el evento “Señora de las 4 Décadas”, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre en el Club Tacuarembó. La iniciativa, según sus promotores, tiene como objetivo homenajear a la mujer en su “diversidad y plenitud”, reconociendo su invaluable aporte a la sociedad y fomentando la inclusión y la autoestima. La edil del Partido Nacional, Adriana Velázquez, defendió la propuesta, afirmando que el evento “busca valorar una etapa en que las mujeres combinan experiencia, madurez y sueños aún por cumplir”.
Sin embargo, la medida no fue apoyada por todos. La edil del Frente Amplio, Micaela Dos Santos, se mostró en contra, argumentando que estos certámenes están “relacionados a la hegemonía predominante del concepto de belleza.” Para Dos Santos, la Junta debería cuestionarse si este tipo de eventos, que refuerzan estereotipos, deben ser declarados de interés cultural.
“Mujeres al Volante” empodera a mujeres rurales
En un gesto de apoyo concreto al empoderamiento femenino, la Junta Departamental otorgó la anuencia a la Intendencia de Tacuarembó para exonerar los costos de las licencias de conducir para mujeres rurales. Esta medida se enmarca en el programa “Mujeres al Volante”, una iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en colaboración con el Plan Nacional de Género en Políticas Agropecuarias.
El objetivo del programa es claro: facilitar la movilidad y el acceso a nuevas oportunidades laborales, otorgando mayor autonomía a las mujeres del campo. Según explicó el edil del Partido Nacional, Ruben Roura, el MGAP seleccionará a 10 mujeres rurales que ya han completado un curso de manejo, financiado por una empresa privada. La anuencia de la Junta garantiza que estas mujeres puedan obtener su licencia sin costo. “Es de destacar que se apoyó en la mayoría en la Comisión y que son las mujeres las beneficiarias, por eso resaltamos ese acuerdo”, agregó el edil del Partido Colorado, Cecilio Oliveira.
Previo a la votación, la Comisión de Finanzas y Presupuesto de la Junta se reunió con técnicos de la Intendencia para analizar en detalle el proyecto, destacando la importancia de una evaluación minuciosa de estas iniciativas.
Turismo y naturaleza: La 9ª Travesía del Río Tacuarembó Grande
Finalmente, la Junta Departamental de Tacuarembó declaró de Interés Departamental la 9ª Travesía del Río Tacuarembó Grande. La travesía, que se llevará a cabo del 8 al 15 de noviembre, es una iniciativa del grupo “Orejanos del Río”, conformado por un centenar de personas y más de cincuenta embarcaciones.
El evento, que se realiza sin fines de lucro, promueve las bellezas naturales y el turismo náutico, diversificando la oferta turística del departamento. Su objetivo es fomentar el buen uso y el cuidado del río y del medio ambiente, destacando su valor como recurso natural y destino turístico.
Portal del Norte