El próximo 14 de noviembre, la Justicia celebrará una audiencia clave que podría marcar un giro en el caso del empresario Martín Mutio, condenado por el envío de 4,5 toneladas de cocaína a Hamburgo, uno de los mayores cargamentos de droga incautados en Europa con origen en Uruguay.
La audiencia será para revisar la decisión del fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 3.º turno, Gilberto Rodríguez, quien el pasado 22 de setiembre de 2025 resolvió archivar la denuncia presentada por Mutio, en la que se alegaban «irregularidades graves» durante la investigación que lo llevó a prisión. Entre las acusaciones figuran el ocultamiento de pruebas y la presentación de falsos testimonios, lo que, según la defensa, podría haber afectado el debido proceso.
¿Qué se discute en la audiencia del 14 de noviembre?
La defensa del empresario condenado pretende impugnar el archivo y solicitar a la jueza de garantías que habilite el traspaso del expediente a un fiscal subrogante, con el objetivo de que revise las actuaciones del Ministerio Público durante la investigación original.
El fiscal Rodríguez sostuvo que los elementos presentados por Mutio «no ameritan diligencias útiles» y que los hechos ya fueron valorados por órganos judiciales «con todas las garantías del proceso penal». Sin embargo, la defensa sostiene que la gravedad de las denuncias exige una revisión independiente, especialmente si se confirma que hubo pruebas omitidas o testimonios distorsionados.
¿Qué puede resolver la Justicia?
En la audiencia se definirá si:
- Se confirma el archivo definitivo, lo que cerraría cualquier intento de reapertura.
- Se habilita una nueva instancia de investigación, con la eventual designación de un nuevo fiscal que revise desde cero las denuncias.