play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

La Libertad Avanza se impone sobre la oposición en las elecciones legislativas argentinas

todayoctubre 26, 2025

Fondo


La Libertad Avanza (LLA) se impone en las elecciones legislativas de este domingo en Argentina, en una jornada marcada por la baja participación y la expectativa de una nueva composición del Congreso. Con los primeros resultados oficiales publicados pasadas las 21:00, el oficialismo obtiene una victoria nacional que refuerza el poder político de Javier Milei de cara a la segunda mitad de su mandato.

Los datos parciales (más del 90% de las mesas escrutadas) confirman una fuerte performance en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, distritos clave que podrían garantizarle al gobierno el ingreso de nuevos senadores y un número decisivo de diputados. En la provincia de Buenos Aires, el candidato libertario Diego Santilli celebró “la reacción de los argentinos”, mientras que la presidenta del partido, Karina Milei, agradeció “a todos los fiscales que cuidaron los votos hasta el final”.

De acuerdo a los resultados parciales, La Libertad Avanza triunfó con más del 40% de los votos sobre el peronismo, que obtuvo 31% a nivel nacional, con más del 90% de los votos escrutado. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, un bloque que busca romper con la polarización y recaudó 7% de los votos.

En el búnker del Hotel Libertador, en el centro porteño, la euforia fue inmediata. Funcionarios, ministros y legisladores llegaron sonrientes, anticipando un resultado histórico: sería la primera vez, desde el retorno de la democracia, que una fuerza creada hace menos de cinco años logra imponerse en comicios nacionales legislativos.

Con una participación del 68% del padrón, la más baja desde 1983, la jornada transcurrió sin incidentes y con el estreno de la Boleta Única de Papel, modalidad que el gobierno libertario impulsó como símbolo de “modernización electoral”. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, destacó que “no hubo reportes de irregularidades ni demoras significativas”.

Durante el análisis del escrutinio, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, defendió la Boleta Única y destacó que se dio una elección “con niveles de transparencia sin precedentes” y que todos los partidos y sectores pudieron “competir en igualdad de condiciones”. En ese sentido, sentenció que fue una “tarea cumplida”.

El resultado consolida la estrategia de Milei, que había apostado por presentar candidatos en los 24 distritos del país, ampliando su base territorial y buscando el control del Senado, hasta ahora dominado por el peronismo. En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, candidata a senadora, se encamina a una victoria con amplio margen.

Desde Fuerza Patria, la principal alianza opositora, reconocieron una “elección adversa a nivel nacional”, aunque con desempeño aceptable en la provincia de Buenos Aires. Cristina Álvarez Rodríguez sostuvo que “el pueblo bonaerense se expresó en paz y confianza”, mientras dirigentes del espacio pidieron “esperar el escrutinio definitivo”.

El nuevo mapa legislativo, que se inaugurará el próximo 10 de diciembre, le otorgaría a La Libertad Avanza un bloque ampliado en Diputados y mayoría propia en el Senado, un escenario que permitirá al oficialismo avanzar con su agenda de reformas estructurales.

La elección también será recordada por su contexto: la peor participación en cuatro décadas, un clima económico recesivo y una campaña marcada por el discurso de orden y estabilidad del presidente Milei. Con el resultado de este domingo, el libertarismo no solo consolida su peso en el Congreso, sino que también redefine el equilibrio político de Argentina para los próximos años.

Unos 35,9 millones de personas fueron llamadas a las urnas para elegir a 127 diputados —mitad de la Cámara Baja— de los 24 distritos electorales del país y 24 senadores —un tercio de la Cámara Alta—, en representación de la capital argentina y de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%