play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

La nueva estrategia de Mides para personas en situación de calle: ¿en qué consiste?

todaymayo 20, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El Ministerio
de Desarrollo Social (Mides) presentó una serie de iniciativas “ante la realidad
de las personas en situación de calle”
, que van más allá del tradicional Plan
Invierno que se implementa todos los años
.

La cartera enmarcó
estos lineamientos en “el contexto de las restricciones presupuestales
vigentes”
, de acuerdo con el comunicado difundido en su página web.

Las iniciativas
propuestas fueron desarrolladas en “tres niveles”: por un lado, la “mejora y
ampliación” de medidas que ya se encuentran en ejecución
; por otro, llevar
a cabo “acciones y programas innovadores” y, por último, instó a “la construcción
participativa de una estrategia nacional”.

Nivel 1

A modo de
punto de partida, la secretaría de Estado liderada por Gonzalo Civila se propuso
relevar la realidad de los centros “con el objetivo de dignificar los
espacios y deshacinar los servicios”
. Esto se viene haciendo desde el inicio
de esta administración, con “diversas intervenciones de mejora de infraestructura
edilicia, combate a plagas, traslado de servicios a inmuebles en mejor estado y
búsqueda y proyección de nuevos espacios de acogida”, de acuerdo con el texto
difundido.

Por otro
lado, el Mides detalló qué implementará en el marco del Plan Invierno 2025.

En primer
lugar, se ampliarán los cupos nocturnos para personas en situación de calle,
ya que pasarán de 1.100 a 2.085
. “Este plan garantiza la respuesta en todo
el territorio nacional”, asegura el ministerio; en tanto, sostiene que el
sistema “está preparado para seguir ampliando la respuesta” ante situación de
alerta meteorológica que generen picos de alta demanda.

A su vez, también
se incrementó la cantidad de equipos de calle para dar respuesta a las alertas telefónicas
.
Los equipos móviles están operativos las 24 horas los siete días de la
semana.

El Mides
recalcó que estas acciones se llevan a cabo en conjunto con diversos otros
institutos y organismos
: la Administración de Servicios de Salud del Estado
(ASSE), los ministerios del Interior y de Defensa, el Instituto del Niño y Adolescente
del Uruguay (INAU), el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), la Junta
Nacional de Drogas, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), las
intendencias de todo el país a través de los Centros Coordinadores de
Emergencias (Cecoed) y organizaciones de la sociedad civil.

Nivel 2

El conjunto
de acciones que comprende este nivel se comenzará a ejecutar “progresivamente”
a partir del próximo domingo 15 de junio
.

Así, la
cartera implementará lo que denominó “Plan Comunidad a la Calle”, que “agrega a
la respuesta permanente ya existente y a las medidas de contingencia de los
Planes Invierno […] un nuevo abordaje”. Este enfoque tiene como centro a “personas
que presentan los más complejos y altos niveles de exclusión” y busca, pues,
impactar sobre “dos problemas de alta sensibilidad y con efectos relevantes en
la convivencia”
.

Dichas inquietudes
son el “tiempo perdido” en la espera y gestión de cupos nocturnos, y el “escaso
despliegue territorial de los servicios conocidos como ‘de captación’”
, así
como también la desvinculación de las personas de los dispositivos de protección
social.

En términos
de medidas concretas, el Mides prevé crear nueve centros comunitarios de recepción,
acompañamiento y acceso a centros nocturnos
, y generar un despliegue
territorial de 100 personas en “equipos itinerantes de atención y vinculación”.

Nivel 3

Finalmente,
en el segundo semestre de este año se iniciará un proceso de elaboración participativa
de una “estrategia integral”, tanto de “prevención” de la situación de calle
“como de abordaje de la realidad de las personas que requieren atención”
de
los servicios del Mides.

“En
Uruguay y en el mundo la problemática de las personas en calle ha dejado de ser
un asunto de emergencia para pasar a ser un problema social estructural que
requiere por tanto soluciones estructurales
”, establece finalmente la
cartera.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%