La última sesión de la Junta Departamental de Tacuarembó, celebrada este jueves 15 de agosto, se convirtió en un foro de variadas propuestas y críticas por parte de los ediles, quienes abordaron temas que van desde la cultura local hasta problemas de infraestructura y el funcionamiento interno del legislativo.
La cultura como patrimonio
La edil del Partido Nacional, Virginia de Souza, inició la media hora previa destacando la importancia de la Orquesta Municipal de Tacuarembó, a la que calificó como un “verdadero patrimonio cultural vivo”. En su intervención, presentó un anteproyecto para declararla de interés departamental, una iniciativa que, según mencionó, cuenta con el respaldo de otros ediles.
“Reconocer a la Orquesta no es solo un acto de justicia, sino una demostración de que entendemos la cultura como un pilar fundamental de nuestra identidad”, afirmó De Souza, subrayando que la agrupación ha acompañado eventos oficiales y festividades que representan al departamento a nivel nacional.
Críticas a la infraestructura de San Gregorio de Polanco
Por su parte, la edil del Frente Amplio, Nelly Bianchessy, dedicó su alocución a los problemas de infraestructura en San Gregorio de Polanco. Expresó su preocupación por el estado de la Rambla, donde los gaviones de piedra se han roto y la arena se ha desparramado, generando “canelones” en la playa. Bianchessy criticó a las autoridades y técnicos por la falta de autocrítica y responsabilidad en una obra que, a su juicio, ha tenido problemas desde su inicio.
La edil también solicitó la urgente recuperación de las dunas de arena, presentando un anteproyecto para que la Junta se involucre y el intendente lo tome como guía. Además, reclamó el “calamitoso estado de las veredas”, especialmente alrededor de los centros educativos, y el “pésimo manejo” del vertedero a cielo abierto, que frecuentemente sufre incendios y contamina el aire.




Debaten sobre el funcionamiento de la Junta
Karina Pérez, también edil del Frente Amplio, puso el foco en el funcionamiento del propio cuerpo legislativo. Explicó que, debido a la pandemia, las sesiones plenarias ordinarias quedaron supeditadas a los informes de las comisiones asesoras, una restricción que, a pesar de haber terminado la emergencia sanitaria, se mantuvo.
Pérez presentó un anteproyecto para volver al régimen anterior, permitiendo que las sesiones se realicen todos los jueves sin depender de las comisiones. “No tener el espacio de la media hora previa todas las semanas limita la libertad de expresión”, sostuvo, señalando la importancia de este espacio para que los ediles puedan plantear discrepancias con el ejecutivo departamental.
Homenajes y pedidos de informe
Otros ediles aprovecharon el espacio para abordar diversos temas. El edil nacionalista Jorge Rodríguez rindió homenaje a exediles y presidentes de la Junta, agradeció a su familia y reivindicó la figura de Aparicio Saravia.
Por su parte, el edil colorado Bruno Aguirre conmemoró el Día Mundial de la Juventud, destacando los desafíos y oportunidades para los jóvenes, desde el desempleo hasta las adicciones.




Aníbal Madrid, también del Partido Colorado, solicitó un informe sobre el edificio en la calle Ituzaingó y casi la rambla, adquirido en un remate y que permanece cerrado. También pidió que se retome la atención sin agenda previa en la OSE, ya que el sistema virtual dificulta el acceso para las personas mayores. Por último, solicitó a la Dirección de Tránsito que se marque la “zona azul” para optimizar el espacio de estacionamiento.
Finalmente, la edil nacionalista Lila de Lima se refirió a la exposición “Mate Art Gallery” que visitó la ciudad, destacando la participación de artistas uruguayos y argentinos, y la inspiración que surgió de la artista tacuaremboense Laren Balsamo.
Portal del Norte