Montevideo Portal
La Policía Científica allanó en la tarde de este miércoles 17 de setiembre el edificio ubicado en el barrio Cordón a cuya administración se le solicitó la semana pasada información sobre “un masculino de nombre Jesús” que “cumplió funciones como portero”, en el marco de la causa que investiga al exsenador Gustavo Penadés por decenas de delitos vinculados con abuso y explotación de menores, según constató Montevideo Portal.
Un comunicado que recibieron los vecinos de la zona, al que accedió Montevideo Portal, especificaba que el edificio recibió “una orden de juez de allanamiento y registro de morada”. Esto “para que Policía Científica realice un registro fotográfico en espacios comunes como ser garaje, hall, ascensor, caja de escalera y pasillos”.
“Esta diligencia se enmarca en el caso de público conocimiento que lleva la fiscalía con Penadés”, aclara la administración de la torre, ubicada entre las calles bulevar Artigas y Maldonado, en referencia al caso que comenzó en 2023 y que se encamina a un juicio que tendrá sus primeras actuaciones el próximo mes.
Montevideo Portal registró el ingreso de los integrantes de Policía Científica, acompañados por miembros de la administración del edificio, cerca de las 17:40 horas de este miércoles.
Vínculo del edificio con Penadés
En esa dirección vivía el investigado, de acuerdo con lo recogido por el libro Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder, en base al testimonio de Javier Viana, el hombre que relató una serie de abusos sexuales por parte de Penadés desde sus 17 años.
Si bien en el libro Viana no nombra al portero llamado Jesús, en la página 80, cuando se habla del primer encuentro entre Viana y Penadés, la víctima, que luego de publicado el libro fue citada a declarar por la antigua fiscal del caso, Alicia Ghione, da algunos detalles de ese lugar.
“Fueron a un apartamento en bulevar Artigas y Maldonado. La dirección en la que Viana ubicó el lugar de encuentro coincide con la que dieron luego otros tres testimonios cercanos a Penadés”, relatan los autores Carolina Delisa y Martín Tocar, y suma: “Esa era la casa donde él vivía entre los 90 y los 2000”.
En un pie de página, los periodistas suman: “Hay también una referencia pública de Penadés viviendo allí en su época de legislador: llegó a intervenir en el Parlamento, extendiendo la preocupación de los vecinos de la zona por la ocupación del terreno que tenía enfrente”.
“El recuerdo de Viana es vago porque, si bien volvió a ese lugar muchas veces más, siempre fue de noche. Siempre entrando por la puerta del costado, por el garaje, por la entrada no oficial”, completan.
Montevideo Portal