Para el senador frenteamplista Daniel Caggiani la política exterior uruguaya pasa ahora por la Torre Ejecutiva en detrimento de la Cancillería, con un presidente que “se mete en todo” y “toma decisiones en lugar del canciller”.

Entrevistado en Legítima Defensa, que se transmite por Caras y Caretas TV, señaló Caggiani que “hay un cambio en la administración de la política exterior del gobierno uruguayo que básicamente trasladó las decisiones de política exterior, de la vieja tradición donde tenía un peso muy importante el Palacio Santos, a una diplomacia presidencial donde todo se define en Torre Ejecutiva”.

“Además ha tenido cambios de orientación en posiciones históricas que Uruguay ha tenido”, agregó. En este sentido recordó que el gobierno de Luis Lacalle Pou “se ha recostado sobre todo en las potencias centrales. A nivel panamericano con Estados Unidos. Recordemos que fue de los países que promocionó la candidatura no latinoamericana al Banco Interamericano de Desarrollo. Este gobierno fue el que reingresó a Uruguay al TIAR, tratado que en el gobierno anterior nos habíamos ido porque estaba siendo utilizado para poder tener acciones contra una nación soberana como es el caso de Venezuela. O sea una serie de cambios de orientación que son sin duda son preocupantes”.

Demora en el TLC

Siguiendo esa línea Caggiani destacó que ahora “tenemos la demora de un estudio de factibilidad entre Uruguay y China, que básicamente es un estudio que establece cuales son las ganancias y las pérdidas, en este caso para la economía uruguaya no tanto para la china, sobre un posible acuerdo comercial”.

Recordó que el año pasado el presidente “convocó a todos los partidos políticos y dijo que en diciembre iba a estar pronto, pero no estuvo pronto: se fue postergando y aparecieron los sueltos en algunos medios de prensa que por diferentes motivos, entre ellos el conflicto entre Rusia y Ucrania, se posponía el tema”.

Este gobierno fue el que reingresó a Uruguay al TIAR, tratado que en el gobierno anterior nos habíamos ido porque estaba siendo utilizado para poder tener acciones contra una nación soberana como es el caso de Venezuela. O sea una serie de cambios de orientación que son sin duda son preocupantes”

Destacó que por esa razón el Frente Amplio (FA) convocó al canciller Francisco Bustillo “para saber”, pero “nos fuimos con gusto a poco”.

“Lo que nos dijo el canciller sobre ese tema, que es la parte más sencilla de un acuerdo, es que no hay fecha”, subrayó.

“Creo que hay varios problemas y creo que de seguir así hay un rumbo errático de la política exterior”, precisó.

Y finalizó señalando que en esta área “ha habido grandes anuncios, como en otras áreas del gobierno, pero pocas concreciones. Y queda la sensación de que esos grandes anuncios son pan para hoy y hambre para mañana”.



Fuente