Montevideo Portal
Las intendencias gobernadas por el Frente Amplio -Salto y Canalones y Montevideo- presentaron el 18 de febrero una nota en el Congreso de Intendentes en la que piden la reedición del programa Jornales solidarios.
Tras este planteo, el Congreso de Intendentes conformó una comisión ad hoc para analizar alternativas, la que está integrada por las intendencias de Montevideo (cuya intendenta es Carolina Cosse, del Frente Amplio -FA-), Paysandú (el intendente es Nicolás Olivera, del Partido Nacional -PN-) y Rocha (con Alejo Umpiérrez -PN-).
Los tres jefes comunales del FA (Cosse, Yamandú Orsi de Canelones y Andrés Lima de Salto) enviaron a esta comisión una propuesta de reedición del programa por nueve meses más, hasta fin de año.
“A la fecha las intendencias del FA no han tenido una respuesta. El próximo 31 de marzo cae el contrato de más de 15 mil personas en todo el país que hoy participan de la oportunidad laboral de jornales solidarios”, dijo una fuente del FA a Montevideo Portal.
La propuesta presentada al Congreso de Intendentes por parte de los intendentes del FA es la siguiente:
.- Prorrogar
el Programa actual en las mismas condiciones, sin ingreso de nuevos
beneficiarios, hasta tanto ingresen los nuevos beneficiarios sorteados de la
edición 2022. Sin perjuicio de re inscripción de los actuales.
La
prórroga requiere de sanción legal y seguramente nuevos aportes, dependiendo de
los saldos disponibles por jornadas no abonadas.
Con
diferencias entre los departamentos, el saldo al 30/11/2021 era del 14% de los
montos asignados con cargo al Fondo Coronavirus ($1.203.648.837).
La
nueva asignación para financiar la prórroga del programa ascendió a $
601.824.418.
.-
Teniendo en cuenta que la inscripción al Programa en mayo de 2021 de ciudadanos
habilitados ascendió a 227.000 y que la participación total es del orden de
18.000 personas (contando los suplentes incorporados al programa), se propone:
– mantener
el cupo asignado en 2021 a todos los departamentos.
–
ajustar la prestación de acuerdo a la evolución del IPC en el período junio
2021 – mayo 2022.
La
nueva edición tendría una duración de siete meses (hasta
el 31/12/2022).
.-
Teniendo en cuenta la necesidad de establecer mecanismos que favorezcan la
integración de los beneficiarios al mercado de trabajo establecer 2 nuevas
condiciones.
– que
a partir del mes 4 de la nueva edición, los participantes puedan realizar hasta
13 jornales adicionales en otra actividad aportante del BPS, sin perder el
beneficio.
– que
se pueda reducir la cantidad de hasta 3 jornales a realizar, sin reducción de
la prestación, a aquellos beneficiarios que sean estudiantes dentro del sistema
educativo formal o bien participen de cursos organizados pro Inefop.
.- El
costo total estimado del nuevo Programa es de $ 1.500.000.000, de los cuales
$290.000.000 salen del Fondo Coronavirus directamente como ingresos al BPS.
Montevideo Portal
Comments