play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

La reacción de Latinoamérica a la derrota de Noboa en el referéndum de Ecuador

todaynoviembre 17, 2025

Fondo


La izquierda latinoamericana ha reaccionado a la derrota que sufrió el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el referéndum y consulta popular celebrados el domingo en su país.

En esa jornada, los ecuatorianos respondieron a cuatro preguntas impulsadas por el mandatario, con las cuales se buscaba decidir si aceptaban o rechazaban la instalación de bases militares extranjeras en la nación suramericana, la puesta en marcha de una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución y sustituir la de 2008, la reducción del número de legisladores y la eliminación de asignar recursos estatales a las organizaciones políticas. En todas las interrogantes el ‘No’ se impuso, lo que provocó un fracaso para la gestión de Noboa.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció a través de X, señalando que el triunfo del ‘No’ indica que «el pueblo ecuatoriano quiere mantener la Constitución progresista»; en referencia a la carta aprobada durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y que, entre otras cuestiones, establece la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país.

El mandatario colombiano consideró que los resultados le demuestran a Noboa que «en Ecuador puede haber un diálogo nacional que permita defender el país de las mafias que lo avasallan».

En cuanto al rechazo a las bases extranjeras, Petro estimó que la opinión popular mandó un mensaje para que tanto Colombia como Ecuador busquen «mejores formas institucionales» para coordinar sus fuerzas militares y policiales contra las organizaciones delictivas, que son su «principal enemigo».

México

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo ese lunes que los resultados del referéndum ecuatoriano muestran un sentir regional.

«Lo que pasó en Ecuador ahora el domingo con el referéndum que se hizo, con el presidente de Ecuador llamando a la gente a que hubiera bases norteamericanas en Ecuador, lo puso a votación y la mayoría dijo: ‘No, no queremos’. Habla también de un sentimiento en América Latina«, comentó brevemente la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

Venezuela

Desde Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, calificó los resultados como una «gran victoria de la dignidad» del pueblo ecuatoriano.

El canciller expresó que pueblo ecuatoriano «se levantó mayoritariamente para decirle ‘No a las políticas entreguistas impulsadas por un gobierno corrupto y vinculado al narcotráfico». en alusión a la administración de Noboa.

«Ecuador ha dado una demostración de grandeza, asumiendo el camino hacia la reconquista de las victorias populares y una nueva etapa de lucha frente a quienes han querido destruirlo con corrupción, violencia y sometimiento», agregó.

Bolivia

El expresidente de Bolivia Luis Arce, por su parte, manifestó que la «contundente» derrota del gobierno y «la derecha» en Ecuador es «la reafirmación del hermano pueblo ecuatoriano por la estabilidad constitucional».

«El pueblo manifestó su rechazo al autoritarismo, su enérgica oposición a entregar el país al control de las transnacionales y condenó la injerencia imperialista. Nuestros pueblos son dignos, soberanos y siempre apostarán por la democracia para seguir por el camino de la inclusión y el progreso», enfatizó.

¿Revés en Washington? El fracaso de Noboa en Ecuador deja dos 'viudas' en EE.UU.¿Revés en Washington? El fracaso de Noboa en Ecuador deja dos 'viudas' en EE.UU.

Ecuador

Dentro del propio Ecuador, la excandidata presidencial por el Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, expuso: «Somos un pueblo de diferentes culturas pero con un valor y un amor por la Patria que le dijo ‘No’ a las bases militares extranjeras porque nos quieren introducir en conflictos armados internacionales».

Por su parte, el expresidente Correa destacó que la carta magna redactada bajo su administración «ha sido ratificada después de 17 años de vigencia».

«Por primera vez en la historia de Ecuador una Constitución ha sido votada mayoritariamente por los ciudadanos dos veces. Esto marca un hito histórico. Ojalá sea el inicio de una definitiva estabilidad constitucional del país», escribió en X.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%