El jueves 1 de diciembre se desarrolló en la Junta Departamental la Media Hora Precvia, como cada jueves, en la cual ediles de las diferentes bancadas se han expresado sobre variados termas locales y nacionales.

Edil del Frente Amplio, Jorge Maneiro: realizó un pedido de informes respecto a la extracción de madera que se está realizando en un predio que fue hace poco, expropiado por la Intendencia para construir la Rambla. Por otra parte, solicitó que la Intendencia de Tacuarembó mejore la señalización de las calles ante la próxima llegada de la temporada turística. 

Tabaré Amaral (Frente Amplio) se refirió a la denuncia realizada por espionaje extorsivo por las revelaciones del caso Astesiano que comprometen al Presidente de la República, Lacalle Pou, refiriéndose al espionaje extorsivo a los Senadores Mario Bergara y Charles Carrera. 

Nildo Fernández (Partido Colorado) informó sobre algunos hechos políticos relevantes para el Partido Colorado, felicitando al Edil Luis Frugoni, electo presidente de la Junta Departamental de Flores, al Edil Conrado Marcenal, elegido presidente de la Junta Departamental de Durazno y al edil Juan Lacassy, electo vicepresidente en la Junta Departamental de Florida.

Mariela Correa (Partido Nacional) comentó que visitó a vecinos de Paraje Sarandí, recibiendo algunas inquietudes, entre ellas la necesidad del ensanchamiento de la senda de paso que comienza en la Avenida Juan Zorrilla de San Martín y termina en la propiedad del señor Germán Soarez de Lima. También solicitan mejoras en el alumbrado público. Por otro lado, estuvo con vecinos de La Aldea, quienes le reclamaron la necesidad de contar servicio de transporte de ómnibus, para el traslado de los vecinos de esa zona a la ciudad de Tacuarembó. 

Javier Guedes (Frente Amplio) se expresó en nombre de la Red Nacional Departamental de Víctimas, agradeciendo a la señora Presidente de la Junta Departamental por el ramo de flores y la atención que ha tenido con ese grupo de personas que lamentablemente sufren siniestros, y en ocasión de la ofrenda floral que se hiciera allí en Parque Rodó en un espacio que la Intendencia Departamental ha dado para ello. Por otro lado, felicitó a las autoridades de la Intendencia Departamental y a quienes también van a integrar la Unidad Local de Seguridad Vial de Tacuarembó.

Irene Echenagusía (Cabildo Abierto) hizo referencia a la importancia que debería tener este mes de diciembre, dado que por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue decretado como el Mes de la Discapacidad, siendo proclamado como Día Internacional, el día tres. Consideró que deberíamos todos los meses, no solo en diciembre, ponernos la bandera de los derechos que deben tener todas las personas con una o varias discapacidades, que a veces por falta de inclusión social, responsabilidad de todos, se ven vulnerados.

Pablo Castro (Partido Colorado) presentó una inquietud que es planteada por los habitantes de Caraguatá y zonas aledañas, referida al funcionamiento del Banco de Previsión Social allí en la zona. Informó que funciona cada 15 días, y muchas veces con un solo funcionario que debe atender los requerimientos de los habitantes en diversos y complejos trámites, solicitándose por parte de los vecinos, que al menos concurran dos funcionarios y que puedan atender todos los días miércoles, y no cada 15 días.



Fuente