Montevideo Portal

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, inauguró
con un discurso la edición número 11 de la Feria de la Construcción que se está
llevando a cabo en la Rural del Prado. En este sentido, el mandatario consideró
que es una “muy buena oportunidad” para que se genere un intercambio entre el sector
privado y el público con el objetivo de generar más inversión.

“El relacionamiento y la búsqueda de seguridades y
certidumbres en momentos complejos de la pandemia, no solo en la seguridad
laboral, no solo en el retorno a la actividad, sino también cuando se planificó
el tema salarial y otras tantas cosas que, en aquel momento, fue todo un desafío
e hicieron punta. Cuando un sector importante hace punta, genera ejemplo, si
esta gente que tiene solidez es motivo de ser seguido. Así que el reconocimiento
y el agradecimiento”, comenzó diciendo Lacalle.

Luego comentó las medidas que aplicó el gobierno en relación
con la construcción, algunas de ellas recientes y otras que van a poner en
ejecución, y destacó la modificación de dos decretos, uno del 2014 y otro del
2017, que había sido comprometida antes de ser gobierno.

“Llegamos al gobierno, lo modificamos, hoy nos dicen que los
proyectos de promoción de vivienda e interés social tuvieron un repunte
importante. Nos comprometimos a mantener primero y modificar el decreto para
grandes proyectos, cosa que hicimos, se sostuvieron los que podían tener cierta
inseguridad ante un cambio de gobierno y se potenciaron otros, básicamente en
el este, pero también otros cerca en la capital”, destacó.

“Tomamos medidas, y esto nos atrasó un poco la pandemia, y
las anunciamos la semana pasada sobre algo que era una aspiración de quien
habla, que es el tema de los asentamientos. Aquí seguramente podamos encontrar
mecanismos de construcción moderna, de mezcla de lo tradicional para hacerlo
bien, porque la calidad no se puede ceder, pero además para hacerlo rápida,
porque no es gente que está esperando para cambiarse de una vivienda a la otra,
es gente que tiene urgencias de tener una vivienda digna”, añadió.

En este sentido, Lacalle afirmó que “estuvimos bien” el 2021
y que están “tranquilos con el 2022” y señaló que en noviembre se emplearon a 56
mil personas, un hecho que, según el presidente, no ocurría desde el 2015. “Entonces
viene con un auge. Naturalmente, como tienen que proyectar, algunas
construcciones por suerte se terminan, puede hacer que ceda un poco la
inversión. Yo estoy convencido que no va a ser así”, sostuvo, y argumentó que, primero,
porque este año va a ser récord histórico en inversión pública y segundo porque
se “sigue potenciando la inversión privada”.

“Seguimos trabajando en algunos proyectos que están para
concluir, por ejemplo, el proyecto de Maguá o el proyecto, que veremos si nos ponemos
de acuerdo, en solucionar la disposición final de residuos, que se va a hacer
una inversión muy grande”, añadió.

Finalmente, el nacionalista consideró que es optimista de
que la industria seguirá creciendo porque Uruguay se está beneficiando —entiende
él— de un proceso migratorio dado que se está mudando mucha gente al país y que
tiene “capacidad adquisitiva”.

“El año y medio pasado sacaron residencia 15 mil personas,
13 mil de las cuales son argentinos. Algunos tienen su vivienda, pero tantos
otros van a seguir viniendo. Estamos en un momento del Uruguay en que los
motores públicos que son fundamentales para ir construyendo infraestructura
para los uruguayos, sobre todo para los que menos tienen, como la inversión en
otras áreas son fundamentales para tener los motores prendidos. Así que, la
presencia del gobierno, de muchos actores, de muchos organismos distintos que
hacen a la vida de la inversión en infraestructura es una muy buena cosa”, aseguró. 

“Estamos empujando, no nos conformamos con las medidas
tomadas, me llevo el centímetro para ver si se nos ocurren algunas otras y
vamos a seguir en eso”, concluyó. 

Montevideo Portal





Source link