Montevideo Portal
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)
presentó este lunes cinco medidas para reforzar controles en la detección de
residuos de garrapaticidas en carne bovina exportada.
La semana pasada, China devolvió contenedores con carne
debido a la presencia de residuos de medicamentos contra la garrapata.
En conferencia de prensa, el subsecretario Matías
Carámbula, ministro en funciones, señaló que antes hubo dos antecedentes más:
uno a fines de 2024 y otro en 2025.
“El mercado chino es central para la carne uruguaya y
tenemos la responsabilidad de cuidarlo”, recordó. En ese sentido, destacó que el
“vínculo de confianza” está “basado en trazabilidad, habilitaciones sanitarias
exigentes y transparencia”.
Las medidas anunciadas fueron cinco, dentro de las cuales
la primera será que el MGAP enviará un “informe técnico” donde se comunicarán
las líneas de acción.
La segunda será una “campaña nacional de comunicación y
capacitación”, que implicará reforzar, junto al Instituto Nacional de Carnes
(INAC), “información dirigida a toda la cadena cárnica sobre el uso responsable
de medicamentos veterinarios contra la garrapata y el cumplimiento obligatorio
de los tiempos de espera antes de enviar animales a faena”.
En tercer lugar, se aumentará la cantidad de muestreos en
plantas frigoríficas, “para detectar residuos de garrapaticidas, con foco
particular en fluazurón, el principio activo involucrado en las detecciones”,
en un 20%. Además, se priorizarán zonas del país con “mayor prevalencia de
garrapata”.
Como cuarta medida, se endurecerán las sanciones “para los
casos en que se detecten residuos por encima de los límites máximos permitidos”:
se habilitará “la suspensión preventiva de hasta 90 días para el envío de
ganado a faena desde los establecimientos involucrados”.
Por último, se implementará el Plan Nacional de Lucha
contra la Garrapata, que entra “en una fase de implementación intensiva a
partir de noviembre”.
Montevideo Portal