Montevideo Portal
Martín Lema, senador del Partido Nacional, realizó un pedido de informes el pasado 24 de julio al Ministerio de Ambiente, tras lo que considera una “contradicción” del ministro Edgardo Ortuño.
En el marco de la suspensión del proyecto Arazatí y el anuncio de una nueva planta potabilizadora en Aguas Corrientes, el dirigente nacionalista elevó cuestionamientos al Ministerio por lo que entiende como una posible incoherencia en su accionar. Según consta en un documento firmado por el legislador, el jerarca ambiental expresó, en referencia al proyecto de hidrógeno verde en Paysandú, que “no es admisible la tala de 100 hectáreas de monte nativo”. A partir de esa postura, Lema plantea su interés en conocer “cuántas hectáreas de monte nativo serán afectadas por la represa de Casupá”, así como también qué tipo de expropiaciones se prevén para llevar adelante la construcción de la nueva planta.
Consultado por Montevideo Portal, el dirigente blanco aseguró que en Arazatí “era menor” el impacto ambiental, y que, según la información que maneja, en este nuevo proyecto “son más de 100 hectáreas las que se van a ser afectadas”, motivo por el cual resolvió presentar el pedido de informes.
“Este tema requiere ir a fondo”, mencionó Lema, y afirmó que por eso van a “analizar todas las herramientas parlamentarias” en caso de que se confirme que la tala supera las 100 hectáreas. A modo de crítica, agregó que “el ministro de Ambiente, que tiene que establecer diferentes lineamientos y parámetros con coherencia, no puede en un caso establecer que es inadmisible y en el otro justificar”.
Montevideo Portal