FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
Guillermo De Amores: Nada que hacer en los goles, todos por
quedos defensivos de los cuales no tuvo mayor culpa. Tapó algún remate de media
distancia y en el cierre un par de tiros del Oso Pratto.
Pedro Milans: Uno de los peores partidos desde que está en el
club a nivel defensivo. Entre Zabala y Leguizamón le complicaron la vida todo
el primer tiempo. Perdido en el segundo gol de los guaraníes. En ataque tampoco
no peso demasiado.
Nahuel Herrera: Cayó en el desorden del lateral y si bien
peleó varias ganando algunos uno por uno, por momentos estuvo superado por el
adversario. Le faltó reaccionar a tiempo para despejar en el primero rival. En
el segundo tiempo con Remedi en cancha la defensa se afirmó mucho más.
Leonardo Coelho: Perdió la marca que generó el cabezazo de
Bendetto al palo para el gol de la apertura de los guaraníes. Tuvo algunos
problemas cuando le jugaron a la espalda y para evitar que el nueve argentino
pivoteara. Con el correr de los minutos se pudo afirmar de otra forma.
Maximiliano Olivera: Es un lateral con mayores dotes
defensivos que ofensivos, aunque en este partido mostró además una faceta importante
que es el cabezazo en área ajena que le valió un gol. Fue de los más seguros a
la hora de la marca y de los futbolistas de carácter para la remontada del
complemento.
Rodrigo Pérez: Corre mucho, pero a veces eso no es redituable
para el equipo ya que se desordena seguido. Alterna buenas ocasiones con otras
que no son las mejores y fue bien sustituido por Aguirre, en una variante por
Remedi que mejoraron tremendamente al equipo. No es un cinco pleno de marca,
tampoco virtuoso en la creación.
Ignacio Sosa: Uno de los mejores jugadores de Peñarol en
este semestre y nuevamente lo demostró en cancha. Corre, sustituye, es aplicado
tácticamente y no teme desdoblarse en ataque. Es de los que mejor combina con
Leo Fernández de los volantes y en el segundo tiempo con Remedi en cancha, se
soltó mucho más en ataque con buenas prestaciones.
Javier Báez: No justifica la titularidad hace rato, siendo
de los futbolistas que más en debe está con el equipo. No desnivela, no es
preciso en la gestación y cuando tiene ocasiones ofensivas las marra una y otra
vez. Tuvo una clarísima para conseguir el tercero y le erro al arco. Debió
salir al medio tiempo y no justifica la confianza del DT.
Leonardo Fernández: Otro partido de esos que los hinchas
deben rescatar de una inversión bien hecha por el club. Anotó el gol que
comenzó la remotada y puso la pelota del segundo que logró Maxi Olivera. Cuando
iban 0-2 pidió la pelota siempre y trató de ser manija de la levantada, lo que
logró en el complemento mucho mejor arropado.
Leandro Umpiérrez: Comenzó como extremo por la izquierda ya
que Aguirre optó por Báez por la derecha, lo que le quitó toda explosión y trascendencia
al juvenil que no encontró su juego y fue reemplazado al complemento.
Maximiliano Silvera: No tuvo un buen partido. Erró una muy
buena opción apenas iniciado el cotejo y después fue consumido por los zagueros
rivales que no le dieron opciones. Corrió y trató de presionar la salida, pero
no fue tan habilitado como otras veces, ya que no es un jugador que geste
demasiado por motus propio.
LOS QUE INGRESARON
Javier Cabrera: Ingresó por Umpiérrez a los 45’. Factor para
la reacción mirasol con su velocidad, ganas y desequilibrio por derecha. Desde
su ingreso complicó a toda la defensa y de sus pies salió la asistencia del gol
de Fernández. Generó, se mostró e incluso tuvo su chance con un tiro que atajó
Olveira.
Eric Remedi: Ingresó por Pérez a los 45’. Otra pieza que
sirvió para acomodar el parado del equipo y con eso posibilitar la remontada
del equipo. Se posicionó como volante defensivo liberando a Ignacio Sosa mucho
más y además con el agregado que tiene un juego correcto con el balón. Hizo uno
de los mejores goles de la actual edición de la Libertadores con un zapatazo lejano
que selló el 3-2.
Diego García: Ingresó por Báez a los 66′. Trató de mostrarse y ser parte del juego ofensivo teniendo algina chance pero sin poder ser demasiado incisivo.
Alexander Machado: Ingresó por Silvera a los 82′. Debió ingresar antes ya
que el nueve no estaba tan participativo. Igualmente los minutos que
estuvo en cancha casi no entró en acción.
Javier Méndez: Ingresó por Sosa a los 88′. Lo puso Aguirre para sostener el 3-2 en los instantes finales y adición. Se sumó a la marca y decisión del equipo de quedarse con el triunfo.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy