Túnez, 22 jun. La Justicia tunecina ordenó hoy la liberación con cargos del periodista Zied Al Héni, detenido este martes por «ofensa contra el jefe del Estado», después de comentar de manera irónica en una radio local este mismo artículo del Código Penal, por el que podría enfrentarse a tres años de prisión.
Al Héni, de 59 años, fue arrestado en su domicilio de la capital por ocho agentes de la Guardia Nacional tras recibir una orden para comparecer como «sospechoso» ante la brigada especial de delitos relacionados con las telecomunicaciones.
Horas antes, en su intervención durante el programa «Emisión imposible» de la radio IFM, Al Héni se refirió en tono burlón a la interpretación del artículo 67 del Código Penal que, sin embargo, no especifica la definición de «ofensa» al presidente.
Conocido detractor del régimen de Zine El Abidine Ben Ali a través de su blog Tunisnews- bloqueado entonces por las autoridades- y expresidente del Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos (SNJT), Al Héni ha expresado abiertamente su oposición al mandatario Kais Said, que se arrogó plenos poderes en julio de 2021 para «preservar la paz social».
Su arresto «es otro claro ejemplo de la intolerancia del presidente Kais Saied hacia la prensa libre en Túnez», declaró ayer en comunicado el coordinador del programa de Medio Oriente y África del Norte del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Sherif Mansour.
En el último año, un tribunal militar condenó al periodista Salah Attia a tres meses de cárcel por «injuriar al Ejército» y «atentar contra el orden público» por sus declaraciones en un medio extranjero mientras la Justicia antiterrorista condenó a Jalifa Guesmi a cinco años de prisión por negarse a revelar sus fuentes sobre el desmantelamiento de una presunta célula yihadista.
Túnez cayó 27 posiciones en la clasificación mundial de libertad de prensa- uno de los grandes logros de la revolución- hasta situarse en el puesto 121 de un total de 180 países, según el último informe presentado por Reporteros Sin Fronteras, que señala a Said como «autoritario e intolerante a las críticas».EFE
nrm/cg
Comments