Pa’l norte están las casas

Lima, tras no haber sido citado a reunión con intendentes del litoral: “¿Es contra el FA?”

El intendente salteño aseguró que Lacalle y Delgado tienen su número, pero que no fue citado. “¿Valemos menos los del norte?”, preguntó.

11.05.2023 09:38


Lectura: 2′


2023-05-11T09:38:00-03:00

2023-05-11T09:38:00-03:00

Montevideo Portal

El intendente de Salto, Andrés Lima, criticó al presidente de
la República, Luis Lacalle Pou, y al secretario de Presidencia, Álvaro Delgado,
por no haberlo incluido este miércoles en la reunión que se realizó con los
intendentes de Río Negro y Paysandú, Omar Lafluf y Nicolás Olivera, respectivamente,
donde elaboraron nuevas medidas para los departamentos del litoral debido a la
diferencia cambiaria que hay con Argentina y las repercusiones negativas que se
dan en los comercios de esos departamentos.

El jefe departamental salteño cuestionó que no fuera
incluido en la reunión cuando es el intendente de Salto, departamento con mayor
población del norte, además de que es el vicepresidente del Congreso de Intendentes.

“Lacalle y Delgado tienen mi teléfono. Vienen a hacer ruido
a Salto, pero cuando hay que sentarse a discutir sobre las medidas de frontera
no incluyen al intendente del departamento con mayor población del norte y
vicepresidente del Congreso”, escribió el intendente, integrante del Frente
Amplio (FA).

Luego, puso arriba de la mesa más cuestionamientos: “¿Valemos
menos los del norte? ¿O es contra el FA?”, se preguntó el jefe departamental.

Con respecto a las medidas que se adoptaron el pasado
miércoles, se informó que son cinco: ampliación de la Ley de Frontera, que
otorga beneficios a determinadas empresas ubicadas en zonas fronterizas;
encomendar a OSE y a UTE estudiar la exoneración de los cargos fijos a los
comercios comprendidos en los beneficios de la Ley de Frontera.

Además, plantearon aumentar del monto correspondiente a la
reducción del Impuesto Específico Interno (Imesi) en las enajenaciones de
naftas de frontera, incorporar farmacias en los beneficios del Banco República
(BROU) y estímulos para el empleo.

“Son medidas para paliar, para ayudar, para acompañar, la
inmensa mayoría, a la empresa local”, explicó Lafluf.

Montevideo Portal





Source link