
Se trata de una puesta en escena dirigida por la dramaturga y directora uruguaya Mariana Percovich, quien propone a través de este proyecto una lectura de género y una revisión del lugar de las mujeres en el tango.
La puesta, afirma Percovich, “se cuestiona la idea de que la audiencia femenina del tango es simplemente masoquista o auto-destructiva”. Los cruces de género de bailarines y bailarinas, los aspectos religiosos, los homenajes a dos artistas claves del teatro y las artes visuales del siglo XX -el polaco Tadeuz Kantor y el alemán Bertolt Brecht-, la estética de la estampita porteña y la iconografía popular de la calle en el vía crucis que Ferrer y Piazzolla presentan, serán líneas a seguir por una puesta que se arriesga en comprometer a los y las espectadores a tomar partido en cada cuadro sobre los derroteros de María.
El elenco estará integrado por los solistas Pinocho Routin (el Duende), Patricia Cangemi (María de Buenos Aires), Manuela Hernández (María de Buenos Aires, 12.11), Gerardo Marandino (La voz de un payador, Porteño gorrión con sueño, Ladrón antiguo mayor, Analista primero, Una voz de ese domingo), Eva Wolff (Bandoneón). La dirección musical estará a cargo de Gerardo Moreira; actuarán el Conjunto Nacional de Música de Cámara, Ernesto Tarduña (guitarra), Juan Chilindrón (contrabajo), Margariga González (flauta), Mike Hinkediker (percusión) y Guillermo Matchulat (percusión). Completa el elenco Walkiria Weber e Ismael Arias del Ballet Nacional del Sodre y una selección de de destacados bailarines de tango.
Comments