Se mantiene una recuperación moderada de los precios del ganado para faena. Las lluvias fueron irregulares por zonas, concentradas en el suroeste, zona que venía muy golpeada por el déficit hídrico.
«El mercado tocó fondo, rebotó se acortaron entradas y continúa firme», dijo a Conexión Agropecuaria Alejandro Arralde, del escritorio del mismo nombre.
Se mantiene la disparidad entre plantas, por algún remanente de 481. Hay plantas pagando con entradas más cortas, que son las que ofrecen mejores valores, y otras más largas, proponiendo menos. La oferta sigue siendo reducida, con una faena que la semana pasada superó marginalmente los 47.000 vacunos.
Los valores de punta por un novillo especial y pesado alcanzan los US$ 3,50 por kilo en cuarta balanza. En el caso de la vaca, logra los US$ 3,10. Las entradas van entre una semana y 15 días.
El novillo promedió US$ 3,41 en los negocios realizados la semana pasada, mostrando una recuperación de casi 10 centavos en su segunda semana al alza tras haber alcanzado un piso de US$ 3,30.
En un contexto de faena sostenida por ganados de corral y pocas operaciones por ganado de pasto «el mercado da señales de recuperación» consideró este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en su reunión semanal.
Por su irregularidad, no está claro qué efecto va a tener la lluvia en el mercado, pero «la firmeza continúa y esta suba de a pasitos cortos va a continuar», estimó Alejandro Arralde.
En la reposición, con bajos niveles de oferta para la época, la «demanda activa» que registra ACG sostuvo las flechas hacia arriba: US$ 2,36 para los terneros, US$ 2,08 las terneras y US$ 1,62 la vaca de invernada.
La reversión de tendencia que registraron los vacunos no llegó para los lanares, en un mercado que sigue dificultoso, con entradas muy largas, restricciones que se mantienen por peso de carcasa, y con valores irregulares.
Los promedios de ACG para la semana pasada muestran una baja mayor en los capones, hasta US$ 2,81 y valores más estables en el cordero pesado (US$ 3,16) y la oveja (US$ 2,64).

Novillos de corral siguen dominando la faena
La faena vacuna fue de 47.0006 cabezas entre el 6 y el 12 de noviembre. Mostró un aumento semanal de 2,6% en número de animales
La faena de novillos fue de 27.032 reses, la más alta desde la semana del 16 al 21 de mayo, cuando superó las 30 mil cabezas. Esta categoría sumó 1.907 animales en una semana (7,6%) y fue el 57,5% de todos los animales ingresados a planta. También crecieron significativamente las vaquillonas (35%), la mayor faena desde principios de mayo.
El número de vacas faenadas cayó 20%, con 2.876 animales menos que la semana anterior.
En el acumulado anual el número de animales faenados es 6,7% inferior al de 2021 a la fecha, con reducciones en todas las categorías excepto en la de novillos de 2 y 4 dientes, que creció 5% con 28.889 más. Respecto a 2020, el aumento de faena en esta categoría es de 226 animales: casi 60%.
En noviembre, con ventana de cuota 481 en proceso, se llevan faenados 46.709 novillos, el 73% de ellos de 2 y 4 dientes.



Fuente