Montevideo Portal

El economista
Javier de Haedo respondió a los dichos del presidente de la República, Luis
Lacalle Pou, realizados el pasado martes, donde citó a María Elena Walsh (en
referencia al “mundo del revés”) para criticar el punto de vista de la
oposición de la rebaja que se hará en el IASS y en el IRPF.

“¿Se acuerdan de María Elena Walsh? El mundo del revés. Es
la primera vez en la historia que yo veo que hay gente que se va a quejar de
que se bajan impuestos”, dijo Lacalle Pou este martes en una rueda de prensa en
Fray Bentos. La canción de la autora argentina se llama “El reino del revés”.

Luego, el mandatario también respondió a los comentarios
realizados por distintos economistas acerca de las medidas que anunciará el 2
de marzo en el Parlamento. “Con respecto a las opiniones de economistas,
algunos independientes y otros no, siempre hay que respetarlas, son
bienvenidas. No las comparto absolutamente en nada”, dijo. El presidente dijo
que el Gobierno tomó la opción por determinados impuestos “porque es
direccionado a un sector de la población”. En tanto, agregó que el jueves
explicará con detalles quiénes serán los beneficiados.

De Haedo, en tanto, realizó algunos “apuntes” con respecto a
las declaraciones de Lacalle. En primer lugar, el economista recordó que quien advirtió
sobre los riesgos de bajar los impuestos fue el propio Consejo Fiscal Asesor
del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En tanto, comentó que lo que aseguró en 2019, en referencia
a que era “imposible llegar a la meta fiscal sin subir impuestos”, finalmente
no terminó pasando por la llegada de la pandemia de covid-19, por lo que esa referencia
“perdió sentido”.

“A la meta fiscal de 2,5% del PIB que todos teníamos como
referencia en 2019, se llegó en septiembre de 2022. En una gestión que he
elogiado reiteradamente”, aseguró a través de su cuenta de Twitter, y explicó
que eso se logró “sin subir impuestos”.

“También se hizo sin reducir el gasto público de manera
permanente, sino reduciendo transitoriamente remuneraciones, pasividades y
otros rubros de gasto e inversión, ayudados por una inflación mayor a la
prevista”, agregó.

Finalmente, el economista afirmó que después de setiembre hubo
un “importante deterioro fiscal” que llevó al déficit de diciembre a 3,4% del
PIB, algo que lleva a “considerar riesgoso” bajar los impuestos que se
anuncian. “Reitero, empezando por el propio CFA del MEF”, sostuvo.

Por último, planteó que no entiende la lógica del comentario
del presidente (el que hizo referencia a Walsh). Opinó que si un partido
político crea un impuesto “es porque considera que está bien hacerlo”. “Y si
después otro partido lo quiere reducir, es lógico que se oponga”, concluyó.

Montevideo Portal





Source link