Montevideo Portal
El multitudinario velatorio del expresidente José Mujica dejó durante dos días varios momentos para el recuerdo, desde la partida del cortejo fúnebre en Torre Ejecutiva, que incluyó una recorrida por Montevideo, hasta la despedida final en el Palacio Legislativo, donde dirigentes políticos y militantes de a pie rindieron honores al referente del Frente Amplio y fundador del Movimiento de Participación Popular.
El punto de partida tuvo lugar sobre las 10:00 del martes, cuando la esposa de Mujica, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, acompañada del presidente Yamandú Orsi y el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, posaron sobre el féretro el Pabellón Nacional y la bandera de Artigas.

Foto: Diego Lafalche / FocoUy
Allí, desde la circunvalación de la plaza Independencia, el féretro con los restos de Mujica salió escoltado por una guardia de militantes que llevaban una remera con una icónica frase del homenajeado, pronunciada al despedirse de la Presidencia el 1° de marzo de 2015: “No me voy, estoy llegando”.
El recorrido por la avenida 18 de Julio tuvo en la primera línea a Orsi junto a su esposa Laura Alonsopérez, y a los demás integrantes del gabinete. Así, el recorrido llegó primero hasta la Universidad de la República, luego pasó por la puerta del local del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), siguió hacia la sede del Frente Amplio y tuvo una primera parada en el local central del MPP, en Mercedes y Ejido.

Foto: Javier Noceti/Montevideo Portal.
Fue en este lugar que Alejandro Pacha Sánchez tomó la palabra para dar un breve pero emotivo discurso, donde se lo vio visiblemente emocionado.
“No podemos hacer un discurso político, hablamos desde el corazón. Lo cierto es que la siembra del viejo ahora se transformó en miles. Ahora hay miles de Pepe Mujica. Gracias, viejo”, dijo.

Foto: Carlos Lebrato / FocoUy
El cortejo llegó sobre las 13:20 del martes al Palacio Legislativo y desde las 14:30 las puertas se abrieron al público.
Una interminable fila sobre avenida de Libertador se formó hasta casi la medianoche para ingresar al Salón de los Pasos Perdidos y dar el último adiós a Mujica, en lo que fue el primer día del velatorio.

Foto: Diego Lafalche / FocoUy
Puertas adentro también estuvieron varios dirigentes políticos de todos los partidos, entre ellos los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Herrera, y Luis Lacalle Pou.
“Vengo a saludar a su compañera [Lucía Topolansky], a su partido y a sus militantes”, comenzó diciendo Lacalle en rueda de prensa desde el lugar. “Me quedo con las cosas buenas y positivas, ni siquiera como un ejercicio intelectual. Es lo que me surge; conversaciones que quedaron en lo privado, y después acciones y actitudes políticas que, como presidente, sentí que eran para el país”, dijo después.
Por su parte, los ciudadanos que llegaron al Palacio Legislativo dejaron ante los restos de Mujica un sinfín de ofrendas: flores, libros, banderas frenteamplistas y la uruguaya, cartas y hasta una remera con el rostro del ídolo argentino Diego Armando Maradona.

Foto: Armando Sartorotti / FocoUy
La despedida al expresidente Mujica continuó el jueves en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Cientos de personas, incluidos dirigentes políticos de todos los partidos y también figuras internacionales como los presidentes de Brasil y Chile, Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric, acudieron para dar un último adiós.
La visita del brasileño dejó, entre otras cosas, un emotivo encuentro con Topolansky, que incluyó un prolongado abrazo y un beso en la frente, un gesto similar al que meses atrás había tenido el norteño en su última visita a Mujica en su chacra de Rincón del Cerro.
Por su parte, el presidente de la República, Yamandú Orsi, dedicó unas palabras en el libro de condolencias a la memoria de Mujica: “Es difícil superar tu estatura, diría que imposible”, comienza el texto empuñado por el exintendente de Canelones. “El mensaje nos empuja, siempre para arriba. Gracias por tu permanente e insistente generosidad”, finaliza el escrito.

.
La segunda jornada del velatorio dejó también otros momentos peculiares. Uno de ellos fue cuando una niña con túnica y moña escolar llegó frente al féretro, con un ramo de flores blancas en una mano y su mochila rodante en la otra.
Luego de una pequeña pausa frente al ataúd, la seguridad del lugar dejó pasar a la niña y acercarse a Lucía Topolansky. Entonces, le entregó el ramo a la exsenadora, quien la abrazó.
Le dio un beso y una flor a Lucía, saludó a Pepe Mujica y se fue con su carrito y la bandera uruguaya a la escuela…?? pic.twitter.com/KRuKzxZsRG
— Steve Buscemi ?? (@ElOlgaZan) May 15, 2025
Luego de que se cerraron las puertas del Palacio, cerca de las 16:30 horas, Mauricio Rosencof tomó la palabra de la ceremonia para recordar a su amigo y compañero de celda durante la dictadura.
“Si este fuera mi último poema, insumiso y triste, raído, pero entero, tan solo una palabra escribiría: compañero”, recitó.
Pasadas las 17:00 horas, el féretro fue trasladado a la explanada del Palacio Legislativo, acompañado de Topolansky.
Allí los cantautores uruguayos Mario Carrero y Héctor Numa Moraes dedicaron su interpretación de “A Don José”. A capella, una multitud de miles de personas acompañaron el tema originalmente compuesto por Rubén Lena y dedicado a José Gervasio Artigas.
Los paisanos le dicen…
Hasta siempre Pepe Mujica! pic.twitter.com/5zH64bRtrU
— Sebastián Sabini (@tatisabini) May 15, 2025
Frente al féretro se pararon el diputado Sebastián Valdomir; el presidente de la República, Yamandú Orsi; la vicepresidenta, Carolina Cosse; el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.
Más arriba se pudo ver al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, junto con la exvicepresidenta y viuda de Mujica.

Foto: Presidencia de la República
Al finalizar, la Guardia Nacional del Florida quitó las banderas y retiró el ataúd de Mujica. El Pabellón y la insignia de Artigas quedaron en manos de Topolansky.

Foto: Presidencia de la República
Montevideo Portal