El diputado colorado Mauricio
Viera realizó un nuevo pedido de informes al Ministerio de Transporte y Obras Públicas
(MTOP), que lidera Lucía Etcheverry, para “conocer en detalle las
actividades de capacitación y formación” que tuvo la vicepresidenta la
Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch, cuando fuera exdirectora vocal de la institución en representación del Frente Amplio, en el período anterior.
El legislador ya
había realizado otro pedido de informes sobre la actual vicepresidenta de la
ANP con el fin de recabar información acerca de qué remuneraciones recibió la jerarca y si corresponden con sus funciones. En el segundo pedido solicitó detalles sobre “qué capacitaciones, cursos o
instancias de formación ha realizado la jerarca desde 2020 a la fecha”.
Viera busca datos
de las capacitaciones, “resoluciones que autoricen su participación”, saber
“si la participación” de la jerarca “fue en calidad de representante
institucional”, información sobre “si las actividades fueron presenciales
o en el extranjero” y si “implicaron gastos cubiertos” por la ANP y el MTOP
—solicitó detalles de montos, viáticos, pasajes y alojamientos—.
La ampliación del
diputado colorado de San José surgió después de que Telemundo informara
que tras asumir como vicepresidenta, Koch había ascendido a su esposo, Ricardo
Suárez, y a un chofer, además de a otras cuatro personas durante el gobierno de
Luis Lacalle Pou.
La ministra Etcheverry
anuló el ascenso del esposo de Koch, pero no del chofer.
“El objetivo es
garantizar que el acceso a instancias de formación se dé con criterios
objetivos, sin privilegios, y que los fondos públicos se utilicen con
transparencia”, expresó Viera.
En esa línea, el
diputado colorado sostuvo que no puede haber funcionarios de confianza que
accedan a capacitaciones sin rendición ni justificación adecuada, y que es
deber de la cartera ejercer un control riguroso sobre la gestión de los entes.
En el marco de esta polémica, se conoció un informe de la Organización Nacional de Servicio Civil, que data del período pasado, en el que se apuntaba a que cobraba dinero que no le correspondía dentro de la ANP. Durante el gobierno pasado, la jerarca se sumó al directorio, pero también continuó cobrando su sueldo como funcionaria.
Tal como había
informado Montevideo Portal en 2022, Koch reservó su cargo de
subgerenta del Área Sistema Nacional de Puertos al asumir como directora vocal
de la ANP en representación del Frente
Amplio.
Por su trabajo en la
subgerencia, Koch percibía un salario nominal de $ 133.271, más una
compensación de $ 109.127 por la tarea especifica que desempeñaba. En aquel
entonces, percibía el mismo sueldo más esa partida extra por funciones que ya
no cumplía.
Según constaba en la
web de la ANP, la remuneración establecida para un director vocal en 2020 era
de $ 112.277 más $ 35.440 por gastos de representación: $ 147.717 nominal.
Por su parte, el de un
subgerente de Área estaba fijado por el presupuesto en $ 134.795 más gastos de
representación por $ 13.424: en total unos $ 148.219. Sin embargo, dependiendo del
área en particular de la ANP en que se desempeñan, estos cargos de gestión
pueden percibir una partida complementaria por su rol especifico, como fue el
caso de Koch.
En documentación a la
que accedió Montevideo Portal, se constató que en agosto de 2020 Koch
cobró $ 93.066 (solo por concepto salarial sin contar complementos como
alimentación o prima por antigüedad, entre otras, que suman una retribución de
$ 133.271) por su cargo “Administrativo”, y además percibió $ 109.127 por el
concepto “Diferencia Asignación de Funciones”, complemento asociado a la
función en particular que desempeñaba como subgerenta del Área de Sistema
Nacional de Puertos.
En total, su salario
nominal como subgerenta ese mes fue de $ 242.399, que después de descuentos por
diferentes aportes a la seguridad social e impuestos (IRPF) quedó en un líquido
de $ 147.400.
En noviembre de 2021 y
ya como directora vocal de la ANP, la jerarca percibió $ 97.170,43 por el rubro
“Administrativo” y $ 113.939,92 por el concepto de “Diferencia Asignación
Funciones”, en referencia a las tareas que desempeñaba como subgerenta, pero que
no ejerce como directora vocal. En total el salario nominal fue de $ 253.000 y
el líquido de $ 153.900.