Montevideo Portal

El presidente del
Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, se encuentra de visita en España, donde se
reunió con representantes de los partidos Unidas Podemos (UP, de izquierda) y del
Partido Socialista Obrero Español (PSOE, de centroizquierda, que actualmente
preside ese país). El dirigente político uruguayo dio una entrevista al medio
local Público, donde se refirió al referéndum por la derogación de los 135
artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y reflexionó sobre la
izquierda en ambos países.

De esta manera,
Pereira aseguró que el FA «siempre» actuará «denunciando» a la LUC «y todo lo que afecte a la seguridad, a
la educación pública, al acceso a la tierra, a la inclusión financiera o a la
transparencia fiscal del país». En esta línea, indicó que desde su fuerza política
son conscientes de que el articulado «quedó ratificado» por el voto
popular y aseveró que eso lo «respetarán», lo que «no quiere
decir» que estén «en silencio», sentenció. «La ley hoy es
muy nueva, es un león chiquito, pero cuando el león crezca te puede comer la
mano», metaforizó.

A su vez, el líder del Frente Amplio fue
consultado sobre cómo ve el futuro desde su partido, especialmente de cara a
los comicios nacionales en 2024. Pereira respondió que el FA debe enfrentar
tres desafíos: «Necesitamos que los jóvenes hagan una renovación
generacional, lo que va a promover una renovación de ideas». En segundo
lugar, insistió en que tiene que trabajar «desde la izquierda» en «implementar
ideas para 2050»; «hay que pensar en el largo plazo, prender las
luces largas y al mismo tiempo tener prendidas las luces cortas para intentar
volver al Gobierno en 2024, pero no de cualquier manera», sostuvo.

El tercer reto, según Pereira, consiste pues
en visitar «cada pueblo, por pequeño que sea, para hablar» con distintos
actores; trabajadores organizados, cooperativistas, organizaciones feministas,
medioambientalitas, productores o pequeños comerciantes. «En definitiva,
construir un bloque social mayor al que hoy tiene el sector conservador en
Uruguay», sostuvo el exdirigente sindical.

Izquierda de acá y de allá

Por otro lado, Pereira señaló que en sus
reuniones con representantes de UP y del PSOE dialogó «sobre la necesidad
de unir experiencias» y «ver aspectos positivos» de las tres
fuerzas políticas.

«Hemos abordado experiencias de
comunicación que pueden ser muy útiles para Uruguay y, de hecho, vamos a tratar
de hacer un intercambio que posibilite en este caso reivindicar nuestro
internacionalismo histórico. Nosotros nos definimos internacionalistas mucho
antes de que hubiera globalización, mucho antes de que hubiera internet.
Mantener ese internacionalismo y, sobre todo, mantener viva la llama de que
otro mundo es posible y necesario a través del desarrollo productivo, la
justicia social y la profundización democrática. En democracias más profundas
es muy difícil decirle a un pobre que tiene libertad cuando tiene que comer con
un dólar al día. Para tener libertad hay que tener igualdad», dijo el
presidente del FA al medio español.

En tanto, el dirigente
político opinó que «es necesario» que la izquierda siga gobernando en
España. Esto supone «ajustar detalles para que las diferencias internas no
terminen pulverizando la posibilidad de ir hacia un país más desarrollado y, al
mismo, tiempo con una distribución más justa», consideró.

Finalmente, Pereira hizo
mención de cómo las derechas «atacan sistemáticamente» a dirigentes
de su fuerza política e «intentan dañarlos».

A su entender, se debe
tener una «estrategia de protección» de esos dirigentes, en
simultáneo, lograr «que ninguna organización política dependa de un solo
hombre o de una sola mujer, sino de un conjunto muy importante». «La
izquierda tiene que saber comunicar la defensa de valores fundamentales como la
familia, la distribución de la riqueza, vivir con calidad, poder disfrutar del
tiempo libre, defender la cultura de cada país y, además, ser capaz de tener un
proyecto revolucionario de cambio», reflexionó el presidente del FA.

Montevideo Portal





Source link