play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Lula: «La presencia de las Fuerzas Armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión»

todayseptiembre 8, 2025

Fondo


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó este lunes que el despliegue militar estadounidense en el Caribe es «un factor de tensión».

Durante su intervención en la cumbre virtual de los BRICS, recordó que los países de América y el Caribe «eligieron desde 1968 convertirse en una zona libre de armas nucleares», tras la firma del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido como Tratado de Tlatelolco.

«Somos una zona de paz y cooperación, la presencia de las Fuerzas Armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión. Eso es incompatible con la vocación pacífica de la región», advirtió.

Modificaciones en la ONU

El mandatario brasileño —que en esta jornada se reunió de manera remota con sus pares de Rusia, China, India y Sudáfrica, entre otros— recordó que dentro de dos semanas participará en la 80°. Asamblea General de Naciones Unidas para haber «con una sola voz en defensa de un multilateralismo».

La advertencia de Lula en medio de las tensiones en el CaribeLa advertencia de Lula en medio de las tensiones en el Caribe

Lula pidió «avanzar en la ampliación del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con miembros permanentes y no permanentes de América Latina, África y Asia».

El jefe de Estado brasileño ya se había pronunciado en la misma línea el pasado viernes, cuando afirmó que su país se mantendría «del lado de la paz» frente a un conflicto entre EE.UU. y Venezuela.

«La guerra solo conduce a la masacre y al empobrecimiento. Si hay un desacuerdo entre dos naciones, no hay mejor manera, ni más barata de resolverlo, que sentarse a la mesa de negociaciones y hablar», expresó el mandatario en una entrevista con SBT News.

  • En agosto pasado, medios internacionales anunciaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe sur para supuestamente enfrentar a los cárteles de la droga. Del mismo modo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación infundada de liderar un «cartel de narcotráfico».
  • Caracas denuncia que las acciones hostiles de EE.UU. pretenden dar un «zarpazo terrorista militar» para deponer a Maduro, tras calificar el despliegue militar de Washington como una «amenaza» para la paz de Venezuela y la región.
  • La semana pasada Trump presentó un video para mostrar el «ataque mortal» contra una ‘narcolancha’, supuestamente procedente de Venezuela, en la que habrían muerto 11 personas del extinto Tren de Aragua (TDA). Estas supuestas muertes han sido duramente cuestionadas por mandatarios como el colombiano Gustavo Petro y organizaciones de defensa de derechos humanos debido a que la operación habría violado varios tratados y acuerdos internacionales.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%