La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció este jueves una nueva coordinación entre el MSP, ASSE y el Congreso de Intendentes para fortalecer la atención médica y agilizar los trámites en todo el territorio nacional.
En conferencia de prensa, la jerarca calificó la instancia como “una excelente reunión” y explicó que el objetivo es “fortalecer en cada departamento el desarrollo de la atención a la salud”. Para ello se conformará un equipo de trabajo conjunto con los directores departamentales y los coordinadores regionales de ASSE, que definirá planes locales según las necesidades específicas de cada zona.
Lustemberg reconoció que aún existen dificultades en el acceso a especialistas y tecnología médica, sobre todo en el interior del país. Por eso, el nuevo esquema busca resolver de forma más ágil los problemas que enfrentan los servicios de salud y reducir la burocracia que retrasa habilitaciones y mejoras en infraestructura.
Durante la reunión, la ministra también anunció dos nuevas prestaciones médicas que se incorporarán antes de fin de año. Una de ellas es la cirugía laparoscópica de apendicitis, que hasta hoy tiene costos de entre $35.000 y $75.000, y que pasará a realizarse con una tasa moderada. La otra es la inclusión de anticoagulantes orales a precios subsidiados, que reducirán su costo mensual de hasta $7.500 a $250 por usuario.
“Estas son prestaciones muy demandadas por la ciudadanía”, afirmó Lustemberg, y adelantó que el ministerio trabaja junto al Ministerio de Economía y Finanzas para sumar más servicios en los próximos cuatro años.
Además, anunció que en 2026 se abrirán 25 nuevos cargos de residencias médicas en el interior, con el objetivo de fomentar la permanencia de profesionales en los departamentos fuera de Montevideo.
La ministra informó también que se crearán centros regionales de salud mental para atender consumos problemáticos y reforzar la cobertura en todo el país.
Consultada sobre la reglamentación de la ley de eutanasia, Lustemberg indicó que el MSP conformará un equipo técnico y jurídico para implementarla “a la brevedad y con las máximas garantías”. Recordó que la ley de cuidados paliativos fue reglamentada la semana pasada y reconoció un descenso en la cobertura de estos servicios, especialmente en zonas sin equipos pediátricos.
“En un plazo máximo de dos años el 100% de los ciudadanos debe tener acceso a cuidados paliativos”, aseguró, y subrayó que ASSE ya comenzó a reforzar recursos humanos en los departamentos con más carencias.
Respecto a la situación del presidente de ASSE, Álvaro Danza, la ministra sostuvo que el tema “está saldado” y que “no hay nada para ocultar”, en referencia a las críticas sobre su rol simultáneo en distintas mutualistas.