Montevideo Portal

Luego de
más de 10 horas de debate, la Junta Departamental de Maldonado votó el proyecto
enviado por la intendencia de ese departamento (IDM) por 22 votos en 31, con la
aprobación del Partido Nacional y el Partido Colorado. Por su parte, el Frente
Amplio se opuso al proyecto general, pero votó a favor 8 de los 13 artículos en
discusión, informó la intendencia.

El objetivo
de la administración del jerarca comunal, Enrique Antía, al apoyar esta
iniciativa fue facilitar que los jóvenes tengan oportunidades laborales en el
departamento. La creación de la Zona Franca permitirá la instalación de
empresas que traerán un aumento de la oferta laboral, apuntando más que nada a
opciones todo el año y generando impactos positivos en lo económico y social
para Maldonado.

En ese
sentido, el prosecretario general de la IDM, Álvaro Villegas, sostuvo que son
elementos dinamizadores de la economía y generadores de empleo y calidad,
particularmente en el sector juvenil. Además, “promueven un mayor crecimiento
del Producto Bruto Interno (PBI) y las exportaciones, y sirven para
desestacionalizar las activadas en el departamento”, aseguró.

Desde el
gobierno departamental se hizo hincapié en que “hubo un trabajo intenso con el
gobierno nacional que derivó en la firma de un convenio marco entre el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la IDM, así como el seguimiento de la
Dirección de Zonas Francas”.

El puntapié
inicial lo dio Antía el pasado 16 de marzo al llevar el proyecto a la Junta de
Maldonado. En esa oportunidad, sostuvo que lo “desvela dejar un departamento de
cara a los próximos 30 años, donde los jóvenes sean protagonistas al trabajar desde
acá, hacia el mundo”.

Villegas
remarcó que “a partir de ahora se trabajará en la elaboración del pliego y las
bases y luego se hará el llamado a licitación pública internacional, tal cual
acordamos con la Dirección Nacional de Zonas Francas”. Por lo tanto, “se abre
un camino para trabajar junto al MEF. Tanto la Intendencia como el Poder
Ejecutivo —por medio de Presidencia, la Oficina de Presupuesto y Planeamiento y
el Ministerio de Economía— van a tener representantes en la Comisión Asesora”.

En cuanto a
la inversión, “se debe tener en cuenta que en la Ley de Zonas Francas se
establece que el explotador tendrá que realizar una inversión mínima de 10
millones de dólares en materia de infraestructura, bienes y servicios” y tendrá
que pagar un canon al Gobierno Nacional de entre 6 y 8 % de la facturación,
basado en la normativa nacional.

De esta
manera, el monto “puede incrementarse en el pliego de condiciones que se
apruebe por parte del ministerio y está también la compra de la tierra que son
fracciones que representan un total de 7,5 millones de dólares”, comunicó la
IDM.

Villegas
sostuvo que “los resguardos y la protección del ambiente están asegurados ya
que la tierra está por fuera de la zona del parque metropolitano de los
humedales y la iniciativa promueve su protección, a tal punto que establece la
creación de un Fondo Departamental de los Humedales que se financiará con lo
obtenido por la venta de estos (terrenos)”. Asimismo, “será objeto de control
por parte del Ministerio de Ambiente como establece la ley que así lo regula en
materia de impacto ambiental, localización y operativa”, acotó.

La
Intendencia de Maldonado le ofreció al gobierno un padrón compuesto por 20
hectáreas con opción de sumar otras 20, contando con todos los servicios. Está
ubicado al lado del aeropuerto El Jagüel, el cual posee un helipuerto y tiene
todas las conexiones terrestres a su alrededor.

Las
primeras 20 serán financiadas por parte de la IDM a tres años para que el
desarrollista realice las inversiones que se requieran, ya que el objetivo es
la radicación de empresas en la zona y generar oportunidades.

En ese
sentido, la administración hizo un esfuerzo muy grande para que se estableciera
en ese espacio, frente a varias propuestas de privados que proponían otros
lugares.

Sobre el
desarrollo de la zona, “estará acompañado del crecimiento de otros proyectos,
además del proceso de realojo del asentamiento Kennedy que le da confianza al
futuro inversor y lo ya realizado con traslado de las familias del asentamiento
El Placer, la generación de la Zona Joven y la renovación del Parque El Jagüel,
entre otras obras que ya son realidad”, sostuvieron desde la comuna.

La IDM
“flexibilizó todo lo que tenía con ver con el precio y el plazo de pago de los
terrenos donde se emplazará la Zona Franca porque el propósito no era vender la
tierra solamente, sino lograr la instalación de un espacio que generará
trabajo”.

Montevideo Portal





Source link