Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
Los afectados estan siendo alojados en el refugio del MIDES llamado Santa Elena y en las instalaciones del gimnasio del Liceo N°1, informaron desde el SINAE.
Caras y Caretas se contactó con varios vecinos de la ciudad de Paysandú que describieron cómo se está desarrollando la situación en el lugar. En ese sentido, detallaron que parte de los evacuados deben alojarse en carpas del ejército, y otros van a convivir con parientes que viven en zonas no afectadas por las inundaciones. Mas allá del trabajo del Cecoed, reportan que hay «mucha gente» ayudando a los damnificados.
Por otro lado, aseguran que la ciudad fundacional de Paysandú, que es patriomonio nacional «está con un riesgo enorme» al estar bajo la incidencia de la inundación.
Uno de los vecino calificó la situación como «verdaderamente grave» ya que tras las inundaciones de 1959, donde posteriormente se fijó que la cuota mínima para construir sea de 8,50 metros sobre el nivel del río Uruguay, hay gente a la que no se la ha rebubicado.
A nivel país y de acuerdo a el último relevamiento del SINAE, 2.845 personas permancecen desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones, distribuidas en nueve departamentos, 590 en calidad de evacuadas y 2.255 en condición de autoevacuadas.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec