En la Sala de Conferencias de la Torre Ejecutiva se
desarrolló una actividad este lunes denominada Coloquio Regional en Primera Infancia
cuya objetivo es reflexionar sobre los desafíos en materia de políticas
públicas e intercambiar experiencias y aprendizajes de la región.
Participaron diversas autoridades de gobierno, por ejemplo,
el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, y el subsecretario del
Ministerio de Salud Pública (MSP), José Luis Satdjian. Este último participó en
la mesa de apertura y allí dio información sobre la mortalidad en primera
infancia.
En este sentido, el viceministro informó que las cifras de
la mortalidad infantil se mantienen en una tendencia a la baja, a pesar de la
pandemia de covid-19. “Se mantuvieron estable las cifras con respecto a 2019 y
en algunos aspectos descendieron considerablemente”, dijo Satdjian en declaraciones consignadas por Medios Públicos.
Asimismo, agregó que la tasa de mortalidad cada 1.000 nacidos vivos en menores de 1
año en 2018 y 2019 fue de 6,8%, mientras que en 2020 fue de 6,2% y en 2021
6,3%.
Con respecto a la mortalidad en menores de 5 años, el porcentaje
de fallecimientos cada 1.000 nacidos vivos es de 6,9% en 2020 y 7,5% en 2021,
mientras que en 2018 y 2019 es de 8,4 y 8,5 respectivamente.
El nacionalista aseguró, además, que se “consolidó” una
disminución de la mortalidad infantil, una tendencia que viene en descenso hace
varios años.
Finalmente, Satdjian expresó que estas son noticias que “reconfortan”
y que los obliga a seguir trabajando en esta línea para que la mortalidad
infantil en Uruguay “continúe bajando”. “Tenemos que seguir para adelante con
esta política que se debe trabajar desde varios aspectos, desde el desarrollo
social, desde los prestadores de salud, desde el Inau (Instituto del Niño y el
Adolescente del Uruguay) y la educación”, concluyó.
Comments