play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

MSP conmemora el día Internacional del Sarcoma, un cáncer raro pero agresivo

todayjulio 13, 2025

Fondo


Este domingo 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Sarcoma, una fecha que busca concientizar sobre este tipo de cáncer poco frecuente pero potencialmente grave. El Ministerio de Salud Pública (MSP) difundió una serie de recomendaciones para conocer los signos de alerta y actuar a tiempo.

Los sarcomas pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, aunque cerca del 80% se origina en tejidos blandos —como los músculos, la grasa, los nervios o los vasos sanguíneos— y el 20% restante, en los huesos. Si bien representan solo el 1% de los tumores en adultos, en niños y adolescentes alcanzan aproximadamente el 12%.

En Uruguay, cada semana se diagnostican dos nuevos casos de sarcoma y, según datos oficiales, una persona fallece por esta causa.

El principal desafío es su detección. Según el MSP, los sarcomas pueden crecer en zonas profundas del cuerpo sin dar síntomas al principio, por lo que se los considera una “enfermedad silenciosa”. Esto hace que el diagnóstico precoz sea fundamental para aumentar las posibilidades de tratamiento y cura.

Entre los principales signos de alerta se encuentran bultos que crecen sin causa aparente, especialmente en brazos, piernas o abdomen; dolor persistente en músculos o huesos y dolor abdominal, vómitos o pérdida de peso sin explicación.

Ante estos síntomas, las autoridades sanitarias recomiendan consultar en un centro de salud cuanto antes. “Cualquier bulto molesto o en crecimiento debe ser evaluado por un profesional”, recordó el MSP.

Además de la atención médica oportuna, el Ministerio enfatizó la importancia de informarse y concientizar a la población sobre esta enfermedad. “El conocimiento salva vidas”, afirmó la cartera.

Finalmente, se hizo un llamado a acompañar a quienes enfrentan esta enfermedad, no solo desde el sistema de salud, sino también desde el entorno social y familiar.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%