Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayfebrero 20, 2025
“Muchas de las nuevas tecnologías que hoy tenemos las adquirimos en la pandemia cuando vimos que los pacientes no podían operarse en el exterior, por lo que decidimos traer la tecnología para Uruguay y fue un éxito rotundo. Ya han habido más de 150 pacientes operados en CASMU por tumores malignos en la vía aerodigestiva superior”, explicó el experto.
En un principio, dijo Munyo, este tipo de tratamientos era una prestación paga por parte de los pacientes, pero al poco tiempo, comenzaron los trámites en el Ministerio de Salud Pública, —que en ese entonces estaba liderado por Daniel Salinas—, para incorporarlo dentro del Fondo Nacional de Recursos.
“Este trámite llevó más de tres años, donde se presentaron diferentes informes y se explicó la importancia de este tratamiento. La cirugía láser es el protocolo estándar para el tratamiento de los tumores malignos en la vía aerodigestiva superior, porque genera muchísimos beneficios para el paciente: es más preciso; tiene una mejor y más rápida recuperación; se conserva más tejido sano; se puede repetir; e implica menor número de traqueotomias. Son cirugías mínimamente invasivas que ponen a Uruguay a nivel de muchos países avanzados en el mundo y coloca a Casmu a la altura de otros centros a nivel regional y mundial”, consideró Munyo.
El experto explicó que esta resolución del MSP busca que pueda utilizarse esta tecnología de Casmu para todos los pacientes que tienen esta patología, y que según dijo, son cerca de 300 y 400 por año.
“El objetivo de este proyecto es que se pueda detectar y tratar este tipo de tumores de forma precoz. Esta cirugía es ideal para pacientes con T1 y T2 que son los estadios iniciales de los tumores de laringes y faringe, y también permite la cobertura para la papilomatosis de laringes que es una enfermedad sumamente recidivante que con la cirugía láser permite conservar mayor tejido y la recuperación es mejor”, indicó el profesional.
Anteriormente, recordó Munyo, las intervenciones para este tipo de cáncer implicaban cirugías abiertas, en donde se hacían incisiones y cortes en el cuello que requerían una recuperación más prolongada, y en algunos casos, internaciones en CTI, situación que ha cambiado con la incorporación de esta nueva tecnología láser.
En tanto, el médico adelantó que se está llevando a cabo una reforma en el departamento de otorrinolengología que él lidera y que va a permitir una “atención con los mejores estándares de calidad, de primer nivel, con la mejor tecnología para el cuidado de los pacientes”.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec