Montevideo Portal
El Ministerio
de Salud Pública (MSP) informó que se encuentra en curso una investigación epidemiológica
“ante una sospecha de brote de sarampión en una zona cercana a la
localidad de San Javier”, en el departamento de Río Negro.
Así, la
cartera activó “de manera inmediata” las acciones correspondientes para
confirmar el diagnóstico de los casos sospechosos, realizar un seguimiento de
los contactos e implementar “medidas de bloqueo” para evitar la posible diseminación.
“En el marco de estas medidas preventivas, las escuelas de
la localidad funcionarán de forma virtual mientras se avanza en la
investigación y se implementan las acciones de control”, detalla el comunicado
del MSP.
La Secretaría de Estado recordó a la población las medidas
de prevención establecidas para contactos de casos sospechosos o
confirmados:
• Monitoreo diario de signos y síntomas compatibles con
sarampión desde el día 5 al día 21 después de la exposición.
• Ante la aparición de
fiebre, exantema y otras manifestaciones como tos, rinitis y conjuntivitis, se
solicita consultar de inmediato al prestador de salud.
• Identificación de personas susceptibles, especialmente
quienes no puedan acreditar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso
o no hayan cursado la enfermedad previamente.
• En personas sin dos dosis documentadas y sin
contraindicaciones, se recomienda administrar la vacuna dentro de las
primeras 72 horas de la exposición, lo que reduce el riesgo de transmisión.
• Menores de 12 meses, personas gestantes sin evidencia
de inmunidad y personas severamente inmunodeprimidas deben consultar con un
especialista para evaluar las medidas indicadas.
En esta línea, el MSP recordó que la vacunación contra el
sarampión es “universal, gratuita y prioritaria para la salud pública”.
La vacuna se administra en todos los puestos de
vacunación del país, sin importar el prestador de salud.
Montevideo Portal