play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

mucha gente no creía que gobierno de Lacalle Pou había sido mejor que el del FA

todayjunio 24, 2025

Fondo



«Existe una clara desconexión entre la narrativa de éxito del gobierno y la percepción de una porción significativa del electorado», señala el informe. «Asumimos que los ciudadanos no frenteamplistas identificaban nuestros logros, pero la realidad, evidenciada en encuestas y focus groups, mostró que muchos no percibían mejoras tangibles en áreas críticas como la seguridad o la economía, o incluso creían que la situación había empeorado en algunos aspectos.»

«En los focus groups pudo observarse que la mayor parte del público independiente no creía que nuestro gobierno haya sido mejor que el anterior del FA. Esto, muy probablemente, se vio reforzado por un discurso algo difuso, intencionalmente difundido durante la campaña, que sugería que daba lo mismo quien ganara, porque las gestiones serían relativamente similares.»

Las críticas a Delgado y Ripoll

El documento diagnostica una campaña marcada por la falta de claridad en el mensaje, una conexión emocional fallida con el electorado, y una figura presidencial que proyectó una imagen “melancólica”.

En el centro del análisis se encuentra el rol de Álvaro Delgado, el candidato oficialista impulsado por el presidente Luis Lacalle Pou. Licandro plantea que Delgado no logró consolidarse como un líder con perfil propio. Por el contrario, su figura quedó fuertemente atada a la gestión del actual mandatario, lo que habría limitado su capacidad de renovación discursiva y de captación de nuevos votantes.

El informe señala que la campaña construyó a Delgado como un continuador técnico de Lacalle Pou, pero no como un candidato inspirador ni con capacidad de articulación política propia. Su imagen fue evaluada como “sobria”, pero carente de energía emocional, con un tono “melancólico” que se alejó de las expectativas de una ciudadanía que buscaba propuestas movilizadoras en un contexto económico y social exigente.

Sobre Ripoll señaló que el «discurso confrontativo, cambios políticos, falta de experiencia o tradición política» serían parte de las explicaciones sobre esa desconexión. Su «discurso confrontativo oculto el discurso social» al que se pretendía apuntar sostuvo el informe de acuerdo a lo divulgado por el mencionado medio.





Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%