play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Naciones caribeñas exigirán reparaciones al Reino Unido

todaynoviembre 16, 2025

Fondo


Una delegación de la Comisión de Reparaciones de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) visitará el Reino Unido la próxima semana para debatir sobre su pasado colonial, informa este domingo The Guardian.

Entre los siglos XV y XIX, más de 12,5 millones de africanos fueron secuestrados, transportados por la fuerza a las Américas y vendidos como esclavos, recuerda la publicación. 

La delegación mantendrá reuniones con políticos británicos y representantes de la sociedad civil entre el 17 y el 20 de noviembre para «fortalecer alianzas estratégicas y aumentar el conocimiento público sobre el pasado colonial de la región y sus movimientos en favor de las reparaciones».

¿El fin del colonialismo británico? Un país del Caribe dejará de jurar lealtad al rey Carlos III¿El fin del colonialismo británico? Un país del Caribe dejará de jurar lealtad al rey Carlos III

«El movimiento global por las reparaciones está entrando en una nueva ola de impacto, visibilidad y movilización, y los activistas de base, académicos y organizaciones progresistas de la sociedad civil en Gran Bretaña tienen un papel fundamental que desempeñar para amplificar los avances y el mensaje de esclarecimiento», señaló el presidente de la Comisión de Reparaciones de la CARICOM, Hilary Beckles.

Tema incómodo para Londres

Anteriormente, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, antes de la cumbre de la Mancomunidad de Naciones, celebrada el año pasado en Samoa, afirmó que prefería «mirar hacia adelante» en lugar de involucrarse en «largas e interminables discusiones sobre las reparaciones del pasado».

Sin embargo, al final de la cumbre, los líderes del grupo de 56 naciones, encabezado por el rey Carlos III, acordaron incluir en su comunicado final que había llegado el momento de abrir un debate sobre el tema.

Entre los 2.000 adultos encuestados en el Reino Unido, el 89 % no sabía que el Reino Unido esclavizó a personas en el Caribe durante más de 300 años; el 63 % apoya una disculpa formal a las naciones caribeñas y a los descendientes de personas esclavizadas, y el 40 % respalda reparaciones económicas.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%