play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Netflix usó IA para crear una escena en “El Eternauta” y desató un debate en la industria

todayjulio 21, 2025

Fondo


Netflix confirmó que utilizó inteligencia artificial generativa para crear una escena fundamental de El Eternauta, su serie original basada en la icónica historieta argentina. Se trata de la primera vez que la empresa reconoce el uso de esta tecnología en una producción finalizada, lo que abrió un intenso debate sobre su impacto en el proceso creativo y los empleos del sector audiovisual.

Según consignó Infobae, la escena en cuestión muestra el derrumbe de un edificio en Buenos Aires, generado a partir de indicaciones humanas y completado por herramientas de IA capaces de producir imágenes y videos realistas. “Esa secuencia es, de hecho, la primera secuencia final con IA generativa que aparece en pantalla en una serie o película original de Netflix”, dijo Ted Sarandos, codirector ejecutivo de la compañía, durante una conferencia con inversores.

Según Sarandos, la decisión fue técnica y económica: el uso de inteligencia artificial permitió completar la secuencia 10 veces más rápido y con un costo significativamente menor. “El costo simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”, explicó.

El directivo también destacó el valor creativo de la tecnología: “Es una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer películas y series mejores, no solo más baratas”, señaló, en defensa de su implementación.

El anuncio generó una rápida reacción dentro de la industria, donde la IA es vista con recelo por buena parte de los trabajadores técnicos y artísticos, especialmente en áreas como efectos visuales, postproducción y animación. Los gremios de Hollywood ya habían advertido sobre estas amenazas durante la huelga de guionistas y actores de 2023, en la que se reclamaron límites y regulaciones para estas tecnologías.

Reuters describió el anuncio como “la apertura de una nueva pestaña” en el modelo de producción audiovisual. La escena fue presentada como un ejemplo concreto de cómo la IA puede insertarse en narrativas complejas, pero también como un caso de prueba para un futuro que muchos ven inevitable y preocupante.

La discusión no es solo técnica, sino también ética y cultural: ¿puede una máquina capturar la estética y la emoción que requiere una historia como El Eternauta, símbolo de la ciencia ficción latinoamericana? ¿Qué lugar ocuparán los artistas humanos si la IA se normaliza en las producciones?

Desde Netflix aseguran que el uso de IA no se limitará a los efectos visuales. Greg Peters, también codirector ejecutivo, adelantó que trabajan en herramientas que permitan a los usuarios encontrar contenido mediante comandos hablados. “Decir ‘quiero ver una película de los 80 que sea un thriller psicológico oscuro’ y obtener resultados. Simplemente no lo habríamos logrado antes”, aseguró.

El anuncio se dio en el marco de una presentación optimista: Netflix registró un crecimiento del 16% en ingresos en el segundo trimestre de 2025, alcanzando los US$ 11.000 millones, impulsados en parte por el éxito de la tercera temporada de El Juego del Calamar. Las ganancias netas también aumentaron, de US$ 2.100 a 3.100 millones.

Con ese respaldo financiero, la empresa ratificó su apuesta por la innovación. Pero el caso de El Eternauta marca un punto de inflexión, tanto para Netflix como para una industria que aún debate cómo convivir —y hasta dónde— con la inteligencia artificial.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%