FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
El uruguayo Nicolás Cuestas consiguió su cupo clasificatorio
al Mundial de Tokio que se realizará del 13 al 21 de setiembre en Japón en la
prueba de la maratón a la que se sumará a Cristhian Zamora y Julia Paternain.
El pasado lunes 5 de mayo se cerró el plazo para obtener
cupos para la mencionada cita que podía ser por dos vías: consiguiendo la
mínima establecida (2:06.30 en varones y 2:23.30 en damas), o caso contrario,
hacerlo por la vía del ranking mundial hasta completar los cupos disponibles.
Por esta última vía ingresaron directamente tanto Zamora
como Paternain, ambos bajando el récord nacional en la distancia que es de
42,195 kilómetros.
Zamora, de 34 años, paró los relojes en 2:09.04 el pasado 1
de diciembre de 2024 en la Maratón de Valencia, registro que se transformó en
la nueva marca regente en la prueba.
A eso le sumó puntos obtenidos en la Media Maratón también
de Valencia (1:02.03 de octubre del año pasado) también récord nacional en la
distancia.
El uruguayo que había clasificado para la cita de Budapest
2023 no pudo largar debido a una sobrecarga muscular en su pierna izquierda.
Julia Paternain, atleta de padres uruguayos que nació en
México, reside en Estados Unidos y llegó a representar a Gran Bretaña a nivel
juvenil, también consiguió su lugar para la cita defendiendo a la celeste, por
lo que será la primera uruguaya en competir en la maratón femenina en un
Mundial.
Luego de conseguir el cambio de nacionalidad deportiva en
este 2025, la atleta corrió su primera maratón el pasado 30 de marzo
consiguiendo un crono de 2:27:09 en Nueva York, Estados Unidos, nuevo registro
nacional en la prueba.
También sumó puntos en la Media Maratón de Houston
(1:12.01), donde también estableció la marca regente en los 21 kilómetros.
Uno más y contando
A estos dos nombres se sumó el de Nicolás Cuestas, cupo que
confirmó World Athletics este martes luego de la reorganización del ranking
teniendo en cuenta las bajas ya confirmadas.
El atleta de 38 años radicado en España y que defiende a
Bikila, tras el reordenamiento se metió en el lugar 95 de los 100 cupos a
disposición.
Sus marcas para conseguirlo fueron el 1:02.15 de enero en la
media maratón de Vila de Santa Pola en España y el 2:12.27 en la maratón de
Valencia de diciembre de 2024.
Este será su quinto Mundial al hilo ya que previamente
participó en la maratón de las ediciones de Londres 2017 (no lo completó), Doha
2019 (fue 55 con 2:40.05), Oregon 2022 (fue 39 con 2:13.52), Budapest 2023 (fue
43 con 2:19.20).
Pista y campo
Santiago Catrofe ya está clasificado también en la prueba de
5.000 metros en pista, al conseguir la marca mínima establecida en los 5K de
Lille de Francia en marzo con 12:57 (World Athletics pedía 13:01.00), registro
que además se transformó en nuevo récord sudamericano.
La otra que ya tiene su lugar asegurado es Manuela Rotundo
en lanzamiento de jabalina que con su lanzamiento de 64,17 metros del 6 de
abril conseguido en Estados Unidos (récord nacional y segunda marca histórica
de Sudamérica) superó los 64 metros exigidos por la organización que rige el
atletismo mundial.
El plazo para conseguir la clasificación en las pruebas de
pista y campo se estableció con límite al 24 de agosto de este año, buscando
llegar por esta vía nombres como el de Déborah Rodríguez, María Pía Fernández,
Valentín Soca o Emiliano Lasa.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy