

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayagosto 28, 2025
El representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Reinaldo Moncada Acosta, ha criticado este jueves la presencia de fuerzas militares estadounidenses «con capacidad nuclear» en el Caribe y la «intervención» de Washington contra el presidente Nicolás Maduro.
«El Gobierno venezolano ha dejado claro que estas agresiones del Gobierno de los Estados Unidos de América, que han venido escalando en los últimos años a través de la promulgación e ilegal aplicación de medidas coercitivas unilaterales […], han alcanzado hoy un nivel de hostilidad y amenaza sin precedentes«, dijo en el aire de UNTV Channel.
«Especialmente tras el reciente despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. Ha generado particular alarma la presencia de destructores y de cruceros lanzamisiles, así como el despliegue de un submarino con capacidad nuclear«, señaló.
«Se trata de la primera ocasión en la historia en que se introducen activos militares con capacidad nuclear, este es el verdadero punto más importante de esto, con capacidad nuclear, en América Latina y el Caribe», condenó, agregando que se trata de violación del Tratado de Tlatelolco, que promueve la desnuclearización de la región.
En este sentido, Acosta abordó las acusaciones de narcotráfico hechos por la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, contra Venezuela. «Si consideramos las proporciones, representamos menos del 5 % del tráfico que circula por el mundo. Venezuela es una parte minúscula del total», manifestó.
«Esta es una narrativa que se está fabricando solo con el propósito de producir y justificar una intervención contra un presidente legítimo en un país latinoamericano [Nicolás Maduro]. Si realmente quieren combatir el narcotráfico, deberían empezar aquí [en EE.UU.].
Y no solo con los cárteles de la droga, sino también con las corporaciones farmacéuticas», subrayó el representante venezolano.
Las palabras de Acosta hicieron eco en un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en su canal de Telegram. El mensaje está dirigido al secretario general del organismo, António Guterres, para denunciar lo que Caracas califica como «los más recientes y peligrosos desarrollos de la política de hostigamiento del Gobierno de EE.UU.» contra ese país suramericano.
El documento explica que el operativo militar estadounidense incumple con varios artículos de la Carta de las Naciones Unidas, en particular los que corresponden a la igualdad soberana de los Estados, la solución pacífica de las controversias, la prohibición de la amenaza o uso de la fuerza y la no injerencia en los asuntos internos de los países, e ignora que en 2014 la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) «declaró a la región como una zona de paz».
Por su parte, la presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas «atenta contra la estabilidad hemisférica, erosiona la confianza en el régimen internacional de no proliferación y desarme, y pone en riesgo la paz y la seguridad internacionales».
El comunicado también reitera que si bien Caracas está comprometida con «el derecho internacional, con la solución pacífica de las controversias y con el respeto a la soberanía de los pueblos», también insta a Guterres «a asumir, en el marco de sus competencias, la defensa activa de los valores y principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, exhortando al Gobierno de los EE.UU. a cesar sus acciones hostiles y a respetar la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de Venezuela».
Escrito por hiperactivafm
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec