play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

“No existía ninguna previsión ni proceso de compra”

todaymayo 23, 2025

Fondo


Después de que un niño de dos años falleciera en Barros Blancos y el Ministerio de Salud Pública (MSP) activara los protocolos necesarios ante la posibilidad de que la causa de la muerte sea por meningococo, la cartera afirmó que el gobierno de Luis Lacalle Pou no incluyó las vacunas para esta enfermedad en la compra de “preventivo de vacunas e insumos del Fondo Rotatorio del año 2025”.

“Al asumir la actual gestión no existía ninguna previsión presupuestal ni proceso de compra iniciado para estas vacunas”, expresó la cartera de salud en un comunicado difundido este viernes, en el que informó que “adelantó” la compra de este tipo de inoculaciones.

En esa línea, el MSP sostuvo que “es recurrente que las administraciones de salud de los estados lleven a cabo procesos de coordinación y negociación del precio de vacunas con los diferentes proveedores, que cambian en función de las planificaciones de políticas públicas y las necesidades sanitarias que inciden en estas”. “No es un procedimiento excepcional, sino que es un mecanismo permanente”, señaló la cartera.

Según la nueva gestión del MSP, en 2024 la Comisión Nacional de Vacunas (CNV) recomendó incorporar la vacuna antimeningocócica al Esquema Nacional de Vacunación (ENV). En ese sentido, recordó que en enero de 2025 hubo una ampliación de compras de vacunas (doble bacteriana adultos, CRS, inmunoglobulina antitetánica), pero no se amplió para las referidas antimeningocócicas.

“La vacuna antimeningocócica incluida en el ENV está indicada únicamente para situaciones especiales: pacientes esplenectomizados o con disfunción esplénica, trabajadores de laboratorios de microbiología, personas usuarias de eculizumab y aquellas con deficiencias de complemento. Esto implica que la vacuna no se encuentra disponible de forma gratuita para niñas y niños de hasta 11 años, y solo puede ser administrada en prestadores públicos o privados a quienes cuenten con los recursos económicos para pagarla, lo que profundiza la inequidad en el acceso”, dijo el MSP.

El exsubsecretario de Salud José Satdjian cuestionó a la nueva administración por no haber previsto vacunar contra el meningococo y aseguró que durante su gestión “adelantó” las negociaciones para comenzar a implementar la vacunación en menores para paliar el meningococo, según consignó MVD Noticias.

“Nos sorprendió el argumento para actualmente no haber avanzado en esa vacunación, aduciendo a un desorden o una situación compleja financiera, cosa que en el MSP negamos rotundamente, ya que entregamos en la transición todos los informes financieros”, agregó el actual diputado.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%