Montevideo Portal
El Plenario Nacional
del Frente Amplio (FA) se reunió por primera vez en lo que va del gobierno de
Yamandú Orsi y aprobó el plan político que presentó en enero de este año.
De esta forma, la
propuesta fue aprobada por unanimidad, según manifestó el presidente de la coalición
de izquierdas, Fernando Pereira, en rueda de prensa, algo que celebró ya que
supuso “trabajos muy amplios” y “de meses”.
Así, el documento “tiene
una orientación de trabajo” que “va en dirección” a un congreso en 2026 “para
pensar el FA del futuro”.
A su vez, el ex
dirigente sindical fue consultado acerca de la propuesta de gravar en un 1%
al 1% más rico de la sociedad, impulsada
principalmente por el Pit-Cnt.
Según indicó, “no hay nada
que esté vedado para la discusión” al respecto, aunque reparó en que “no tiene
por qué ser el 1%”.
“El FA lo que hace en
su programa es facultar a [su] dirección a discutir los temas tributarios, porque
todos estamos de acuerdo con la justicia tributaria”, ratificó el presidente
del oficialismo. Dicho esto, se cuestionó cuál es el mecanismo más “idóneo”
para ello, que es “lo que esta discusión programática” le permitirá a la coalición
de izquierdas.
“Eso no quiere decir contradecir
lo que el presidente ha manifestado, sino prepararnos para
un ciclo que va a tener que tener transformaciones también en el sistema
tributario”, concluyó Pereira.
Puertas adentro
En los últimos días el
debate sobre este tema tomó relevancia en la interna del FA luego de que la
senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP) Bettiana Díaz asegurara
que “no es una polémica” de la bancada. Según afirmó en una entrevista con La
Diaria Radio, es una “discusión” que están
llevando adelante “3 de los 17 senadores”.
En respuesta, el senador del Partido Socialista
Gustavo González sostuvo que “lo de los tres senadores no es
así” porque, además de él, Óscar Andrade y Constanza Moreira, está
Felipe Carballo. Según afirmó, tanto Eduardo Brenta como Daniel Borbonet
también dijeron que “estaban dispuestos a discutirlo”.
“Yo no
encontré nada negativo en lo dicho por Bettiana Díaz. Hemos tenido el
apoyo más allá del Senado; yo creo que se ha abierto un debate, que
para mí es lo más importante, que en el país estaba sin abrirse”, afirmó
el legislador en diálogo con Montevideo Portal.
A su vez, el
ministro de Trabajo, Juan Castillo, respaldó la iniciativa de gravar a los
más ricos. El
jerarca se manifestó a favor de la iniciativa de la central sindical:
“Comparto hacia donde está apuntando; comparto la dirección a la que
apunta. Esto no va a resolver todos los problemas de injusticia social,
pero va a ayudar, seguramente”, concluyó.
Por su parte, el
titular del Ministerio de Economía, Gabriel Oddone, y manifestó que “no es
la política tributaria” la que “resuelve” los problemas en
materia de distribución del ingreso y de desigualdad. “Soy de los que creen que hay que recaudar lo
más posible para poder, desde el gasto, realizar distribuciones de ingreso”, sintetizó Oddone en
conferencia de prensa a fines de junio.
Montevideo Portal