play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

«No hemos bombardeado a nadie»: Venezuela incautó este año 64 toneladas de droga

todaynoviembre 8, 2025

Fondo


El Gobierno de Venezuela anunció que ha incautado unas 64 toneladas de droga en lo que va de 2025, como resultado de una serie de operativos y sin bombardear a nadie.

«Aquí sí se combate la droga de raíz. No de manera eventual o coyuntural para tapar otras cosas», dijo este viernes el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, durante el Congreso sobre el Consumo de drogas y delincuencia juvenil: Justicia con Rostro Humano. Según el ministro, se trata de la «segunda mayor cantidad» desde que Caracas se separó de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA).

En ese sentido, destacó que, en la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno ha detenido incluso a funcionarios públicos. «Uno lo dice autocríticamente, se han detenido policías, fiscales, incluso alcaldes, porque los narcotráficantes montan una estructura de poder y necesitan el control de territorio para mover la droga de maneras más libres», aclaró.

"Ya nadie habla de cocaína": Diosdado Cabello desvela la razón de los ataques de EE.UU. en el Caribe"Ya nadie habla de cocaína": Diosdado Cabello desvela la razón de los ataques de EE.UU. en el Caribe

«No hemos bombardeado a nadie por presumir que transportaba droga», aseguró Cabello, en referencia a los ataques militares de EE.UU. contra presuntas ‘narcolanchas’ en el Caribe y el Pacífico en el marco de su supuesta lucha contra el narcotráfico.

En este contexto, el ministro destacó al enfoque preventivo del país, que incluye la rehabilitación social y la instrucción a las fuerzas del orden para patrullar zonas escolares, una medida que busca crear un vínculo de confianza.

Al mismo tiempo, señaló que el 87 % del tráfico ilegal de drogas que se envía a EE.UU. se exporta desde las costas de Ecuador, en el océano Pacífico, insinuando de esa forma que la presencia militar estadounidense en el mar Caribe debería trasladarse a las costas ecuatorianas.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • El pasado mes de agosto, Estados Unidos desplegó frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: «¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?».

  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.

  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una «campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente».
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
  • Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los Gobiernos de ColombiaMéxico y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de «ejecuciones sumarias» contrarias a lo que consagra el derecho internacional.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%