Desde 1981, el 25 de Noviembre se conmemora como día contra la violencia hacia las mujeres. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 25 de Noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Se entiende por violencia basada en género hacia las mujeres toda conducta, acción u omisión, en el ámbito público o el privado que, sustentada en una relación desigual de poder en base al género, tenga como objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos o las libertades fundamentales de las mujeres.
Aproximadamente, un 1,1 millón de uruguayas ha vivido situaciones de violencia basada en género (VBG) en algún momento de su vida, según los datos de la II Encuesta de Prevalencia de VBG. Unas 640 mil mujeres uruguayas han vivido situaciones de VBG por parte de su pareja o ex pareja a lo largo de su vida. Esta prevalencia indica, por tanto, que el ámbito de la violencia ejercida por la pareja o ex pareja es el más frecuente.
El sistema de respuesta de InMujeres, desde enero a setiembre de 2021, atendió un total de 22.590 consultas (tanto telefónicas como presenciales), entre derivaciones, información, primera escucha y otras. De esas consultas, en el mismo período, 2.385 mujeres ingresaron a los servicios de atención psicosocial y legal del Instituto.
El servicio de orientación telefónica a mujeres en situación de violencia, 0800 41 41, que en esta administración pasó a atender las 24 horas del día, atendió un total de 8.901 llamadas entre enero y setiembre del corriente año.
El Programa Alternativas Habitacionales Transitorias, en convenio con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, por su parte, actualmente cuenta con 355 mujeres beneficiarias activas.
Entre enero y setiembre de 2021, ingresaron un total de 217 mujeres y 229 niños, niñas y adolescentes a los cuatro centros 24 horas (refugios) de InMujeres. En este punto, es necesario destacar la inauguración de un nuevo centro 24 horas en la ciudad de San Carlos, que permitirá ampliar la respuesta a mujeres en situación de violencia en la región este del país.
Desde el Instituto Nacional de las Mujeres la consigna es “No más violencia hacia las mujeres. Prioridad de Estado. Responsabilidad ciudadana”.
Este jueves en conferencia de prensa el Director de Mides Ignacio Borad junto a la referente de InMujeres Luciana Tamborindegui informarán sobre datos que presenta el servicio de respuesta ante la violencia basada en género de Mides y de las instituciones que trabajan este tema.
Comments