Montevideo Portal
El titular
del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, se refirió a la
interpelación que
se le realizará el
próximo martes 16 de diciembre por el fallo de la Junta de Transparencia
y Ética Pública —que depende de dicho ministerio— sobre
el caso del presidente de la Administración de Servicios de Salud del
Estado (ASSE), Álvaro Danza. En particular, el secretario de Estado habló
sobre la posibilidad de realizar cambios en el organismo que tiene bajo su
órbita, pero afirmó que no le “convence” que estas modificaciones “sean a
partir de decisiones que se comparten o no”.
A entender
del ministro, al plantear cambios estructurales en un órgano del Estado esto
debe tener una visión “a largo plazo”.
“Pensemos
en el futuro un nuevo camino, puede ser; pero no que sea vinculante a si el
resultado está bien, mal o regular, me gusta o me disgusta. No debería ser así”,
enfatizó Mahía en rueda de prensa este jueves, tras comparecer en la Comisión
de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado.
A su vez, sobre la interpelación en sí, el titular del MEC
cuestionó que se dé con “una opinión condenatoria y purgatoria de lo que se
supone son conclusiones que hay que sacar” después de escuchar a las
autoridades en el Parlamento. En tal sentido, “puede sonar mucho más a generar
un hecho político”, disparó, y no tanto a “reflexionar —por ejemplo— sobre la
institucionalidad de la Jutep o sobre acuerdos y discrepancias sobre el fallo”.
Finalmente, Mahía aseguró que el gobierno “no tuvo injerencia
alguna” en la
resolución emitida por la Jutep al respecto. “Yo no tuve ningún tipo de
injerencia ni se me pasó por la cabeza la opinión de la Jutep”, recalcó y
añadió que el organismo llegó a la conclusión que llegó “por sus propias
decisiones”.
Montevideo Portal