Se realizó en sede INIA Tacuarembó la primera reunión del Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Rural (Snider) y la instauración del Grupo Coordinador del Noreste. Fue creado por la resolución Ministerial 1724 del 20 de diciembre de 2021, e integrado por el MGAP (en sus unidades Dirección General de Desarrollo Rural y la Unidad de Descentralización), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el Instituto Plan Agropecuario, el Instituto Nacional de la Leche, el Instituto Nacional de Colonización y el Secretariado Uruguayo de la Lana.
Participaron en la reunión, presidida por el director de Desarrollo Rural del MGAP, Carlos Rydström, los referentes de Desarrollo de las intendencias de la región, Durazno, Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo, los directores departamentales y equipos del ministerio de esos departamentos. También estuvieron técnicos de INIA, del IPA y del SUL.

La resolución ministerial determina la conformación de cinco Grupos Coordinadores Regionales (GCR), en distintos territorios: GCR Noreste conformado por Rivera, Tacuarembó, Durazno y Cerro Largo; GCR Litoral Norte: Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro; GCR Litoral Sur conformado por Soriano, Colonia, San José, Flores y Florida; GCR Este: Lavalleja, Treinta y Tres, Rocha y Maldonado; y GCR Sur que es Canelones y Montevideo. El ingeniero agrónomo Leonardo Willebald coordina a nivel nacional entre los órganos del Snider y otros actores e instituciones a nivel global.

La actividad contó en primera instancia con la presentación del Snider en la región para la cual se convocó a los delegados de las instituciones que conforman el Snider y tienen presencia en la región, a los directores departamentales y técnicos territoriales del MGAP, a directores de desarrollo de las Intendencias de los cuatro departamentos que conforman la región y otros actores locales de relevancia. Cada GCR será coordinado por uno de los directores departamentales de la región. / El Telégrafo



Fuente