La que no llueve, no mama
La coloración rojiza se genera por un tipo de nubes llamado “alto cúmulo mammatus”; ocurrió en Paysandú, Río Negro y Soriano.
24.05.2023 15:30
2023-05-24T15:30:00-03:00
2023-05-24T15:30:00-03:00
Las nubes rojas vistas principalmente en los departamentos del litoral oeste (Paysandú, Río
Negro y Soriano) se explican por la posición del sol al iluminar “la base de
las nubes, reflejando las tonalidades más cálidas del espectro de luz”, informó el Instituto Nacional de Meteorología (Inumet).
Usuarios de otros
departamentos, entre ellos Montevideo, también reportaron por redes sociales el mismo
fenómeno.
Nubes rojas en Paysandú y R.Negro.
La dispersión de Rayleigh explica este fenómeno.
El Sol estaba bajo en el horizonte y sus rayos iluminaron la base de las nubes (altocúmulos/altostratos), reflejando hacia nosotros las tonalidades más cálidas del espectro de luz (naranja/rojo). pic.twitter.com/42t2DarboA— Inumet (@MeteorologiaUy) May 24, 2023
Consultado por Montevideo Portal, el técnico
meteorólogo de Inumet Francisco Pereyra dijo que la nube “está asociada a
inestabilidad atmosférica y puede generar turbulencia moderada y severa para la
aviación”.
Además, señaló que “la coloración depende de la incidencia
de los rayos solares, según el ángulo de dónde esté el sol y el tipo de nubes”,
y no hay relación entre el fenómeno y posibles tormentas o lluvias. También, indicó
que este suceso pasa cuando hay “muchas nubes de inestabilidad”.
Las nubes presenciadas encuadran en “un alto
cúmulo mammatus, que por la incidencia del amanecer generó esa coloración rojiza”,
explicó, y agregó que “se le llama mammatus, porque tiene forma de mama”.
Comments