José Omar Menéndez – Secretario General de la Intendencia.
Días atrás la Intendencia de Tacuarembó publicó en su web un formulario con el fin de sondear el interés de estudiantes del interior del departamento y de la región de acceder a la Residencia Universitaria. En este formulario de expresión de interés se aclara que la misma tendrá un costo mensual de $ 9700, con la posibilidad de obtener una beca de acuerdo a la situación de cada estudiante.
Ante este anunció se han generado una serie de expresiones en desacuerdo con esta medida, sobre todo desde el ámbito político. Incluso el ex Director de OPP Álvaro García quien estuviera en ejercicio de sus funciones cuando fue aprobado este proyecto expresó que en el proyecto inicial no se contemplaba que para acceder a la residencia tendría un costo.
Posteriormente a la emisión de esta información el Intendente Wilson Ezquerra realizó la aclaración sobre el costo que tendrá la residencia, siempre y cuando una comisión que trabaje en el tema apruebe los mismos.
- Estudiantes con beca, pagarán por el alojamiento mensual $ 2.400 (sin alimentación),
- Con 2 comidas diarias y poseen beca pagarán $ 4.900 por mes
- Quién no logre acceder a las becas pagará $ 9.700 por mes por alojamiento y las 2 comidas diarias
Actualmente en el formulario de expresión de interés se retiró la parte que se refería al costo, si se aclara que tendrá un costo.
Nuestro diario dialogó con el Secretario General de la Intendencia Dr. José Omar Menéndez quien al respecto expresó: “Actualmente lo que se está realizando es una preinscripción para conocer cual es el interés que despierta en la región el interés de los jóvenes en realizar una carrera de nivel terciario en Tacuarembó. En ningún momento se manifestó que la residencia universitaria no iba a tener costo. Cuando se hizo la presentación pública del proyecto, me acuerdo muy claramente que el Ingeniero Porcile en aquel momento, comentó el tema y estaban autoridades de Tacuarembó presentes en la presentación pública, se expresó que la residencia iba a tener un costo. Tenemos claro que la Universidad manifestó que no tenía rubros directos para este fin, pero siempre se siguió trabajando en comisiones bipartitas universidad-intendencia buscando el financiamiento para cubrir con becas, ya sea de bienestar universitario, fondo de solidaridad y lo que la Intendencia tiene que aportar para que tenga una accesibilidad universal, en el sentido de que el que pueda pagar pague, el que puede pagar menos pague menos, el que no pueda pagar tendrá que ser cubierto por el sistema de becas que apoyan a los estudiantes terciarios del país. No pretendemos ser nada diferente a como se ayuda a las familias que quieren que sus hijos sigan estudios universitarios terciarios y no tienen los recursos económicos. La idea es que no quede nadie en el camino, así que apostamos a trabajar entre todos sin polemizar y sin politizar el tema fundamentalmente”.
Consultado sobre el sistema de gestión señaló: “En ese sentido está trabajando una comisión con integrantes de UDELAR y de la Intendencia analizando como trabajando otras residencias, tomando ejemplos. Estudiando modelos de gestión de la universidad de Santa María, una universidad en Escocia, conociendo como se manejan en esos niveles, viendo cómo se puede adaptar a nuestra realidad. A marzo del año que viene esperamos llegar con un plan establecido de administración por parte de la Intendencia, con una comisión administradora, de un fideicomiso lo cual se establecerá claramente en los próximos meses” concluyó Menéndez.
Comments