Montevideo Portal
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, compareció este lunes ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, para abrir la discusión del proyecto de ley de Presupuesto en la cámara alta, tras su aprobación en Diputados.
Uno de los temas planteados en la sesión, de acuerdo con la versión taquigráfica a la que accedió Montevideo Portal, fue el denominado impuesto a Temu, que gravará con IVA las compras por franquicias en el exterior. Con la normativa promovida, el límite anual se elevará a 800 dólares, pero todas las transacciones quedarán gravadas con IVA.
El asunto fue tratado en varios pasajes de la sesión, donde la oposición remarcó que el gobierno tenía un fin recaudatorio.
Sobre el final de la reunión, Oddone lo negó de forma explícita, y además se refirió a que el origen de la normativa partió de reclamos del sector empresarial.
“Respecto de Temu, déjenme ser muy francos con ustedes. Nunca se nos ocurrió a ninguno de nosotros –ni a mí en primer lugar– hablar de este tema. Este es un tema que trajo a consideración del equipo económico el sector privado en tanto entendía que las condiciones de existencia del régimen anterior introducían un conjunto de distorsiones que los afectaban y que creían que había oportunidad para mejorar”, dijo Oddone.
“Cuando digo que a nosotros no se nos ocurrió, me refiero a que nosotros nunca contabilizamos esto con un efecto de recaudación”, sumó después.
Al mismo tiempo, el ministro reafirmó que “el sector privado y las cámaras de comercio interesadas por la afectación de su actividad pusieron este tema arriba de la mesa de manera insistente”.
“Nosotros, en el marco de esa interpelación de sensibilidad de atender este planteo, quisimos encontrar una solución de compromiso y que contemplara los intereses legítimos de los comerciantes que crean puestos de trabajo”, señaló. “Eso es lo que nosotros pretendíamos, pero al mismo tiempo quisimos ser muy cuidadosos con lo siguiente: hay muchos artículos de esos que valen más de USD 600 que cualquier persona que pueda viajar al exterior los compra; por lo tanto, accede a esos bienes a un precio sustancialmente diferente al de Uruguay. Lo que nosotros simplemente queremos hacer es que aquellas personas que no pueden viajar al exterior puedan, también, tener acceso a ese tipo de bien”, añadió.
“Nosotros entendemos que la aproximación que ponemos sobre la mesa es una buena aproximación, pero vamos a estar, como no puede ser de otra manera, a lo que el Poder Legislativo establezca en su decisión final. Ahora bien, creemos que la solución que ponemos sobre la mesa es una muy buena solución que equilibra los intereses del comercio con los intereses de los consumidores”, finalizó Oddone.
Montevideo Portal