play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Oposición criticó a gobierno por método para fijar precios de naftas y Cardona replicó

todaymayo 1, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El gobierno resolvió,
el pasado miércoles 30 de abril, los nuevos precios de las tarifas de
combustibles que están vigentes desde este jueves 1º de mayo. Se mantuvieron
los precios de la súper 95, premium y del supergás, mientras que el gasoil 50S
bajó $ 0,75.

Así, la ministra de
Industria, Fernanda Cardona, respondió a las críticas de dirigentes de la oposición,
que cuestionaron al gobierno por el método utilizado para la fijación de los
nuevos precios; principalmente porque el precio de paridad de importación (PPI,
elemento instaurado por el gobierno anterior para determinar la fijación de
precios) marcaba una baja del gasoil mayor a la que se determinó.

La secretaria de
Estado remarcó, al
igual que en ocasiones anteriores
, que se está aplicando la metodología
vigente, es decir, con base en el PPI. “Estamos considerando el PPI como lo que
es, una referencia” para la fijación del precio, subrayó.

Además, apuntó que
Ancap “miró históricamente” a este indicador, no solo desde 2021, cuando la
anterior administración modificó el método de fijación de precios de
combustibles. “En [ese año] se agregó en un decreto el nombre, pero el PPI
siempre fue una referencia, no se va a abandonar”, ratificó.

A su vez, Cardona
adelantó que “en breves días” se emitirá un comunicado en el que se anunciará el
nuevo mecanismo para fijar estas tarifas, por lo que llamó a la “tranquilidad”.
“Estamos trabajando”, insistió.

“Vamos a trabajar
igual para que ese equilibrio entre los energéticos que Ancap produce (que no
es ni la nafta, ni solo el gasoil ni solo supergás) tengan un equilibrio y
certidumbre para la gente”, aseveró la ministra de Industrias.

Las críticas

Luego de conocerse las
nuevas tarifas de combustibles en la tarde del miércoles, dirigentes de la oposición
cuestionaron al gobierno por el método utilizado para la fijación de los nuevos
precios.

En tal sentido, el senador
nacionalista Sebastián Da Silva afirmó que el Frente Amplio “es muy blando mirando
cómo pagan los impuestos sus jerarcas”, en alusión a los casos de Cecilia
Cairo
y Rodrigo
Arim
, y “muy duro a la hora de recabar impuestos a través de combustibles”.
En rueda de prensa consignada por Telemundo (Canal 12), aseguró que el
gobierno “le mete la mano en el bolsillo a la gente de trabajo”.

“Nuevamente,
pese a que todo indica que el PPI de los combustibles mostraba margen para
bajarlos, el Gobierno mantuvo la nafta y apenas bajó el gasoil, mucho menos de
lo que correspondía. No solo intentaron justificarlo con la
supuesta situación de Ancap
—que la realidad no respalda—, sino que además
decidieron no publicar el informe de Ursea [Unidad Reguladora de Servicios de
Energia y Agua], lo que refleja una preocupante falta de transparencia”,
criticó, por su parte, el senador blanco Álvaro Delgado a través de X, al
tiempo que habló de un “ajuste fiscal encubierto” por parte de las autoridades
de gobierno.

A su vez, en rueda de prensa el excandidato
presidencial sostuvo que el gobierno ha dejado de aplicar la referencia técnica
del PPI, lo que llevó a una “sobrerrecaudación” de más de US$ 15 millones solo
en los últimos ajustes. Si esta tendencia continúa, la recaudación extra anual
podría superar los US$ 72 millones, advirtió.

Quien también criticó el ajuste fue el exviceministro
de Industria Walter Verri: “No pedimos que hagan lo que hicimos nosotros de
estar por debajo [del PPI], pero por lo menos que esté alineado”, escribió en X.

“El gobierno va a hacer caja con los
combustibles”, aseguró el diputado colorado.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%